°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Eligen a los presidentes de salas de la SCJN

Imagen
Los ministros Mario Pardo Rebolledo y Alberto Pérez Dayán, respectivamente. Fotos José Antonio López / Archivo
04 de enero de 2023 13:02

Los ministros Mario Pardo Rebolledo y Alberto Pérez Dayán fueron electos respectivamente presidentes de la Primera y Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por el periodo que va de 2023 al 2024.

En ambos casos se trata de un cargo más bien administrativo que todos los ministros ocupan por lo menos una vez durante su periodo en la SCJN. Los presidentes de salas no tienen salarios mayores a los de sus compañeros ni tampoco dejan su labor de estudiar casos y presentar sentencias. Su responsabilidad se limita a dirigir las sesiones de sus respectivas salas, aunque sí inciden en el orden y tiempo en que se votan los proyectos de sentencia.

En el caso de Pardo, su elección se dio el mismo 2 de enero, minutos después de que la ministra Norma Lucía Piña Hernández fue electa presidenta del Pleno.

Por su parte, Pérez Dayán fue electo este miércoles, en una votación donde obtuvo tres de los votos de los cinco integrantes de la sala, contra dos de la ministra Loretta Ortiz Ahlf.

La Primera Sala de la SCJN se encarga de los asuntos sobre materia civil y penal, mientras que la segunda resuelve temas administrativos y laborales. 

Localizan y destruyen 2 laboratorios y plantío en Cosalá, Sinaloa

Con estas acciones, la institución naval ya suma en lo que va del año 20 narcolaboratorios destruidos y ha asegurado más de 30 toneladas de metanfetamina y aproximadamente 133 toneladas de sustancias químicas.

Permanecerán en prisión de Almoloya 2 colaboradores de 'El Chapito'

La semana próxima se definirá la situación jurídica de ambos, ya que sus abogados solicitaron duplicidad del término legal para que se defina si se les dicta o no la vinculación a proceso.

Sheinbaum visita planta potabilizadora; dotará agua de calidad a Durango

Tiene “una tecnología muy innovadora, desarrollada por la propia Conagua”, destacó la mandataria.
Anuncio