°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Perú multa de nuevo a Repsol con 5.7 mdd tras derrame de petróleo

Imagen
El derrame de unos 12 mil barriles de petróleo, ocurrió el 15 de enero de 2022. Foto Ap / Archivo
Foto autor
Afp
04 de enero de 2023 21:38

Lima. Las autoridades ambientales de Perú impusieron este miércoles tres nuevas multas por el equivalente a 5.7 millones de dólares a la española Repsol, por un derrame de petróleo en el mar en 2022.

Las sanciones se basan en la “responsabilidad administrativa” de la compañía, precisó el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Ministerio de Ambiente, en un comunicado.

Estas multas se suman a otras dos por un total de 10.7 millones de dólares que la firma ya recibió en octubre del año pasado y a un primer castigo de 1.25 millones de dólares en julio.

Las nuevas sanciones fueron impuestas porque la empresa no brindó la “información requerida”, existiendo una situación de daño ambiental, y ante incumplimientos de medidas referidas a asegurar el área, contener, recuperar y limpiar el hidrocarburo derramado, detalló la OEFA.

El derrame de unos 12 mil barriles de petróleo, ocurrió el 15 de enero del año pasado cuando el buque tanque “Mare Doricum”, de bandera italiana, descargaba crudo en la refinería de La Pampilla, en la costa, 30 kilómetros al norte de Lima.

El crudo se esparció por aguas y costas hasta 140 kilómetros al norte de la refinería, provocando la muerte de una cantidad indeterminada de peces, aves y mamíferos marinos.

En los juzgados civiles peruanos se tramita desde el año pasado una demanda por cuatro mil 500 millones de dólares del Estado peruano contra Repsol y otras cinco empresas solidarias.

Se reclaman tres mil millones de dólares por daños ambientales y mil 500 millones por daño moral a consumidores, usuarios y terceros afectados. Sobre esta demanda, en aquel momento, la petrolera dijo que “resulta infundada, improcedente e incongruente”.

La Fiscalía investiga a ocho directivos de Repsol, quienes no pueden salir del país, entre ellos el presidente de Repsol Perú, el español Jaime Fernández-Cuesta Luca de Tena. Los demás ejecutivos son peruanos.

Las actividades pesqueras y turísticas en la zona se han visto perjudicadas desde el siniestro, considerado la peor emergencia ambiental registrada en Perú.

Repsol Perú ha informado anteriormente que más de tres mil 200 familias han suscrito acuerdos de compensación final, y que unas nueve mil 900 personas cobraron “adelantos de compensación” y que tienen 95.7 por ciento de cumplimiento de su plan de acción de remediación del derrame.

Aranceles recíprocos entrarán en vigor inmediatamente: Casa Blanca

También anunció que los aranceles a los automóviles procederán como estaba previsto el 3 de abril.

Cierran maquiladoras en ‘Operación Limpieza’; prevén pérdidas por 24 mil mdp

La ANAM, la UIF y la SE cancelaron cinco empresas beneficiarias del programa IMMEX, que presuntamente simulaban operaciones de manufactura.

Se piden más de 60 millones de tacos en plataformas de reparto

Según Uber Eats, el año pasado se registraron más de 24 millones de órdenes, de las cuales más de ocho millones fueron solo en la CDMX.
Anuncio