°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tijuana, ciudad con los niveles más altos de violencia en México

Imagen
Servicios periciales realizan su trabajo tras el asesinato de un hombre en Tijuana. Foto Cuartoscuro /Archivo
02 de enero de 2023 14:47

Tijuana, BC, En el inicio del año, en Tijuana fue perpetrado un feminicidio, el cual se suma a los altos niveles de violencia en la región, dado que durante 2022 en este municipio gobernado por Monserrat Caballero se cometieron tres de cada cuatro asesinatos de hombres y mujeres en toda la entidad.

De los dos mil 750 homicidios y feminicidios registrados en Baja California, en Tijuana se produjeron dos mil 51, lo que representa el 74 por ciento de estos crímenes.

Estas cifras ubican a esta ciudad con los niveles más altos de violencia en México.

Los asesinatos en Mexicali representan el 11 por ciento del total de este crimen, seguido de Ensenada con seis por ciento; Playas de Rosarito con cuatro por ciento y Tecate con tres por ciento. Los casos de San Quintín y San Felipe no registran siquiera un punto porcentual.

Durante la mañana del 1 de enero, alrededor de las 8:00 horas, la Agencia Estatal de Investigación reportó el "homicidio doloso" de una mujer, con una edad entre 20 y 25 años de edad, cuyo cadáver se encontró en la calle Aranjuez del fraccionamiento Villa del Real.

Paramédicos informaron que el cuerpo presenta lesiones en el área de cuello y rostro, al parecer por arma blanca.

Hasta la madrugada del 2 de enero, en Tijuana se reportaron dos homicidios también con armas punzocortantes.

Condena ONU-DH homicidio de la integrante de colectivo y su hijo

Es importante continuar la indagatoria “considerando todas las hipótesis, incluida la labor de defensa de derechos humanos", señaló la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Recula Fiscalía de Jalisco: investigará si doble asesinato fue por activismo de madre buscadora

María del Carmen y Jaime Daniel fueron asesinados casi a la medianoche del miércoles en un parque del municipio de Tlajomulco, conurbado al sur de la capital del estado.|

Blinda Aguascalientes la tauromaquia; la convierte en patrimonio cultural

La reforma modifica diversos artículos de la Constitución local, entre ellos el 10, 20, 40, 70 y 70 A, para garantizar la promoción, protección y difusión de tradiciones como la charrería y las corridas de toros.
Anuncio