°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Austeridad, letra muerta en alcaldías; cerraron 2022 con 218 nuevas plazas

Imagen
El Congreso de la Ciudad de México, en sesión ordinaria. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
02 de enero de 2023 09:52

Ciudad de México. Al cierre de 2022, las alcaldías de la Ciudad de México reportaron un incremento de 218 plazas laborales, pese a la política de austeridad del gobierno central, que demanda hacer eficiente el gasto público.

Información de la Secretaría de Administración y Finanzas refiere que en cuatro años las alcaldías pasaron de 3 mil 529 plazas a 3 mil 747, pese a que se instruyó que fueran revisadas todas para contar con estructuras laborales más pequeñas, reveló la subsecretaria de Egresos, Bertha Gómez Castro, sin detallar cuáles fueron las demarcaciones que más incrementaron su plantilla laboral.

En una reunión con diputados del Congreso de la Ciudad de México, la funcionaria expuso que si bien el sector central disminuyó el número de plazas, al pasar de poco más de 10 mil a 8 mil 781, en el reciente año creció a 9 mil 56, debido a la creación de nuevas dependencias, como la Comisión de Búsqueda y Atención a Víctimas, que anteriormente pertenecía a la Secretaría de Gobierno; el Instituto de Planeación Democrática y Perspectiva, así como el Fideicomiso para la Reconstrucción, el Centro de Conciliación Laboral y las universidades Rosario Castellanos y de la Salud. En estas últimas el incremento de plazas fue para la contratación de profesores, principalmente. También destaca la de médicos para atender la pandemia de covid-19.

Otras áreas del sector central que también crecieron son: el Sistema de Aguas de la Ciudad de México, la Secretaría de Movilidad, el Órgano Regulador de Transporte y la Secretaría de Obras y Servicios, la cual reportó el mayor aumento de plazas, 59, debido a una carga de trabajo impresionante.

La funcionaria explicó que el sector central reportó un incremento, pero todo lo ha hecho a costos compensados.

El artículo 118 de la Ley de Austeridad, Transparencia en Remuneraciones, Prestaciones y Ejercicio de Recursos local establece que los movimientos que realicen dependencias, órganos desconcentrados, alcaldías y entidades a sus plantillas laborales deberán hacerse mediante adecuaciones presupuestales compensadas, pues en ningún caso incrementarán el presupuesto para servicios personales del ejercicio fiscal inmediato siguiente, salvo en el caso de la creación de plazas que autorice la secretaría en el ámbito de sus respectivas atribuciones.

De acuerdo con la legislación, la austeridad es una política de Estado cuyo fin es eliminar los excesos en el gasto público para rencauzar dichos recursos en prioridades encaminadas a la atención de las necesidades de los habitantes de la Ciudad de México, sin que ello implique la afectación de la buena administración.

 

Tramo Cuauhtémoc-Chapultepec del Metro reabrirá a finales de abril

La funcionaria insistió en que que ya se terminaron las obras de infraestructura física de las estaciones Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla y Chapultepec, “pero no queremos que esta línea, que tanto tiempo ha costado a la población y ha sufrido, por apresurarnos dejemos algo inseguro".

Derriban 100 viviendas edificadas en suelo de conservación de Tláhuac

Los afectados rechazan ser invasores y aseguran que son propietarios ejidales.

SSC lleva más de mil toneladas de autopartes robadas aseguradas en CDMX

También mencionó que de la mano de la Fiscalia General  de Justicia se han asegurado predios en los que se almacenaban y vendían piezas de vehículos
Anuncio