°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La alerta sísmica llegará a todos los celulares

30 de diciembre de 2022 09:12

Ciudad de México. A partir de 2023 el sistema de alerta sísmica se ampliará a Colima y a todo el estado de México; además, extenderá sus avisos vía telefonía móvil, detalló ayer la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez.

Al participar en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la funcionaria explicó que no se tiene contemplado llevar este servicio a todo el territorio nacional, pues está concentrado en las zonas de alto riesgo sísmico.

Actualmente, manifestó, el sistema registra los eventos con epicentro en las costas del Pacífico desde Jalisco hasta Oaxaca y emite la alerta en la Ciudad de México, Puebla, Morelos, Michoacán, Jalisco, Guerrero y Oaxaca, así como en la parte central del estado de México.

Para 2023, éste se extenderá a toda esa entidad federativa al igual que a Colima. En tanto que quedará pendiente para el próximo sexenio, afirmó Velázquez, ampliar el sistema a Baja California Sur y a Chiapas.

Envío de mensajes

El proyecto para que esta herramienta funcione en los celulares de la ciudadanía consistirá en el envío masivo de mensajes.

"Esta propuesta se trabaja desde 2019 de manera conjunta con el gobierno de la Ciudad de México, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Coordinación de Estrategia Digital Nacional de Presidencia. Es uno de los proyectos más importantes para el próximo año, vamos a continuar con la homologación de sonidos y mensajes".

Altavoces del C5

Actualmente la alerta se da a través de los altavoces del C5, por la señal de radio AM y FM y por televisión. Ha sido relevante pues brinda a la población alrededor de 40 segundos para reaccionar y tomar la determinación de auxilio y resguardo a la vida, aunque aclaró que el tiempo de alertamiento está en función de la distancia del epicentro y de la magnitud del terremoto.

Recordó que el sistema de alerta sísmica se puso en marcha en el país en 1991 gracias al Centro de Instrumentación y Registro Sísmico AC, y hasta el 2022 ha captado más de 10 mil 500 eventos, de los cuales sólo ha sido necesario emitir la alerta en 171.

Harfuch expondrá en Senado la Estrategia Nacional de Seguridad Pública

Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, informó que se está invitando al funcionario para que acuda ante la Junta de Coordinación Política, aunque todavía no hay una fecha definida para el encuentro.

México y EU reforzarán acciones para saneamiento de cuenca Tijuana-San Diego

Los puntos fueron concretados por Alicia Bárcena Ibarra, titular de la Semarnat, y Lee Zeldin, administrador de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA).

Morenistas discutirán normas para prohibir nepotismo electoral

En sesión ordinaria a realizarse el próximo 4 de mayo, se abordarán ademas los lineamientos “para el comportamiento ético” que deben seguir sus integrantes.
Anuncio