°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

28 millones de extranjeros arribaron por aire Quintana Roo en tres años

Imagen
Viajeros estadunidenses en el Aeropuerto Internacional de Cancún, en Quintana Roo. Foto Cuartoscuro / Archivo
28 de diciembre de 2022 16:38

Ciudad de México. El Instituto Nacional de Migración (INM) registró del 2019 a 2022 la internación vía aérea de 28 millones 532 mil 972 personas extranjeras a Quintana Roo, uno de los principales puntos turísticos del país. La mayoría de este flujo viene de Estados Unidos.

En el año 2019 se contabilizó el ingreso de ocho millones 434 mil 63 personas extranjeras por los 115 filtros ubicados en los aeropuertos.

Al año siguiente, al registrar los picos más altos de contagios por covid-19, este flujo cayó a tres millones 473 mil 326 ingresos.

Para 2021 fueron seis millones 872 mil 765, mientras que en 2022 superó la mejor cifra que se tenía en 2019 al llegar a nueve millones 752 mil 818 internaciones hasta finales del mes de noviembre.

En la semana del 13 al 19 de diciembre de 2022, los agentes del INM revisaron los documentos de 231 mil 339 personas que pudieron ingresar; esto es, 33 mil por día, en promedio.

Las personas extranjeras que arribaron a Quintana Roo en mil 480 vuelos durante esa semana provienen en su mayoría de Estados Unidos (115 mil 703); 34 mil 495 de Canadá y el resto de países como Colombia, Reino Unido, Francia, China, Perú, Alemania y Argentina.

Conceden suspensión a Francisco Garduño; seguirá proceso en libertad

Con ello continuará en libertad por lo que se refiere al delito de ejercicio indebido del servicio público, que se le imputó por el fallecimiento de 40 migrantes en un incendio ocurrido en la estación migratoria de Ciudad Juárez en 2023.

Emitió INE 14 mil 359 credenciales de personas en estado de postración

Es el mismo número de invitaciones para que las personas soliciten su voto anticipado.

Candidata a jueza de distrito lamenta desinformación de los electores

La campaña está siendo difícil “no solo porque no podemos usar ni un micrófono o un templete, sino porque la gente no está informada", señaló.
Anuncio