°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Disminuyó ritmo de crecimiento del mercado laboral en noviembre: Enoe

Imagen
Al cierre de noviembre, la población ocupada era de 58.9 millones de personas, mientras que la población económicamente activa superó los 60.5 millones. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
28 de diciembre de 2022 09:09

Ciudad de México. La población ocupada en México, tanto formal como informal, aminoró su ritmo de crecimiento en noviembre pasado, reportó la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Enoe), que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, la población ocupada en el país aumentó en 444 mil 35 personas en noviembre pasado, con respecto a octubre cuando ésta aumentó en 925 mil 637 personas, por lo que hiló dos meses consecutivos al alza.

El aumento del número de personas ocupadas en el país durante el penúltimo mes del año estuvo impulsado por los empleos formales, que sumaron 322 mil 377 plazas, mientras que los puestos informales fueron ocupados por 121 mil 658 personas, estimó la Enoe.

Según datos del Inegi, el aumento de la ocupación en el país durante noviembre estuvo liderada por las mujeres, pues pasaron de 23.6 millones a 23.9 millones de empleos de octubre a noviembre del presente año, lo que representó un aumento de 268 mil 375 mujeres, mientras que las plazas de los varones subieron 175 mil 660 plazas.

Actividad económica

Por sector de actividad económica, la Enoe prevé que los empleos en servicios sociales registraron un aumento de 7.64 por ciento mensual en noviembre; le siguieron los servicios profesionales, financieros y corporativos, con un avance de 7.36 por ciento. Mientras que transporte, comunicaciones, correo y almacenamiento subieron 4.79 por ciento.

Del otro lado de la moneda, las plazas en el gobierno y organismos internacionales cayeron 8.23 por ciento, mientras que en la industria extractiva el descenso mensual fue de 5.07 por ciento y en el agropecuario, 3.53 por ciento.

Al cierre de noviembre, la población ocupada era de 58.9 millones de personas, mientras que la población económicamente activa superó los 60.5 millones.

La población desocupada (1.7 millones de personas) disminuyó 13.48 por ciento en noviembre; es decir, 268 mil 806 personas menos que están desocupadas. La mayor caída fue en los hombres, con 173 mil 430 personas con respecto a octubre pasado.

Así, la tasa de desocupación (TD) fue de 2.8 por ciento de la PEA en noviembre. Respecto al penúltimo mes de 2021, la población desocupada descendió en 424 mil personas y la TD fue menor en 0.8 puntos porcentuales.

En noviembre de 2022, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, la TD disminuyó 0.2 por ciento, al ubicarse en 3.0 por ciento. La Tasa de subocupación cayó 0.1 puntos y se situó en 7.6 por ciento en el mismo periodo.

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.
Anuncio