°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Casos de aparente rabia no ameritan alerta epidemiológica: López-Gatell

Imagen
El Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 27 de diciembre de 2022. Foto Luis Castillo
27 de diciembre de 2022 10:00

Los casos de aparente rabia en tres niños de Oaxaca y una adulta en Nayarit no implican emitir una alerta epidemiológica, aseveró el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. Indicó que ya se atiende a las personas infectadas por lo que tiene síntomas provocados por este virus y se analiza en laboratorio las muestras para determinar si se trata o no de este mal.

“A veces es más por un asunto de información, en la prensa se puede usar la palabra alerta sin justificación. En este caso no aplica una alerta, es un caso individual, desafortunadamente afectando a tres niños, pero no implica una alerta porque no hay acción que se pueda afectar”.

En la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador se preguntó acerca de ambos casos, a lo que el subsecretario informó que en Oaxaca, en la población Palo de Lima, que se ubica a 100 kilómetros de la ciudad de Oaxaca, a 4 horas y media a través de una brecha por lo que es una región muy remota, tres hermanos, dos niñas y un niño de ocho, siete y dos años de edad, fueron mordidos por al menos un murciélago.

La unidad médica más cercana a este poblado, comentó, se encuentra a dos horas y media. “Es una comunidad muy pobre, con condiciones de marginación muy grandes”.

López-Gatell indicó que los tres niños presentan síntomas de rabia y los dos mayores están graves a causa de esto.

“Esta situación condicionó a dos de ellos, los dos mayores estar con una enfermedad que clínicamente parece compatiblecon rabia, no se ha demostrado con laboratorio, se está viendo con el laboratorio nacional, pero se está tratando como si fueran rabia, con un tratamiento profiláctico, (que consiste) en dar la vacuna y un anticuerpo que neutraliza al virus si es que se encuentra”.

El funcionario refirió que hoy mismo podría conocerse si en el caso de estos tres niños se trata de rabia o de algún otro padecimiento, aunque acotó que no será fácil determinarlo debido a que lo resultados de laboratorio dependen de la calidad de la muestra que se toma.

Señaló que el virus de la rabia se trasmite en México y el mundo por animales silvestres y no se puede eliminar. Murciélagos, coyotes, mapaches, tejones o algunos otros son potencialmente los ajentes transmisores. “No se puede eliminar la rabia en México ni en el mundo porque no se puede eliminar o vacunar a los animales silvestres”. 

En Nayarit, informó, el caso se presenta en una mujer de 29 años que fue mordida por un gato semidoméstico, que estaba mayormente en vida libre. Ella también presenta un cuadro compatible con rabia, pero tampoco hay motivo para emitir una alerta epidemiológica.

Destacó que México ha logrado eliminar la rabia causada por perros domésticos, en 2019 la Organización Mundial de la Salud dio el certificado, además que se trabaja en la de gatos, pues anualmente hay campañas de vacunación a esas mascotas para el control de esa enfermedad. Además que es competencia de la Secretaría de Agricultura cuidar de este virus a la fauna pecuaria.

Convoca SEP a concientizar sobre nuevas disposiciones alimentarias en escuelas

El cumplimiento de los nuevos lineamientos es responsabilidad del personal escolar, docentes y autoridades, por lo que es importante que informen a los vendedores de alimentos en las escuelas.

Decomisan más de 157 mil kilos de producto pesquero ilegal

Los aseguramientos ocurrieron en 12 estados del país, en el transcurso del 15 de febrero al 15 de marzo de este año.

Ya operan en Durango 40 Centros de Distribución Agricultura

Se entregarán más de 21 mil toneladas de fertilizantes producidos por Pemex en beneficio de más de 41 mil derechohabientes estatales y cubriendo más de 80 mil hectáreas de cultivo en la entidad, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Anuncio