°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Jesusa Rodríguez optó por no salir del país y aporta a la 4T desde aquí

Imagen
Jesusa Rodríguez agradece al presidente López Obrador por haberla propuesto como embajadora, dijo en entrevista con ‘La Jornada’. Foto Cuartoscuro / Archivo
24 de diciembre de 2022 10:21

Durante seis meses se preparó a conciencia para ser embajadora de México ante Panamá, el gobierno de esta nación le había dado ya el beneplácito, pero al final Jesusa Rodríguez, la promotora cultural y activista social declinó y optó por permanecer en el país y desde su trinchera, recalca, seguir en la lucha por la transformación que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En entrevista con La Jornada, resaltó que considera su deber entregarse a fondo en los dos años que le restan a la actual administración para consolidar el proyecto, por el que tanto luchamos, y ayudar, en todo lo posible, sobre todo en estos momentos en que arrecia la embestida contra el Ejecutivo federal de quienes pretenden regresar a la corrupción, la impunidad, al saqueo de los recursos naturales y al despojo a las comunidades indígenas.

La actriz y directora de teatro resaltó que tiene mucho que agradecer a López Obrador, por haberme hecho el honor y tenerme la confianza para proponerme como embajadora, y al presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, porque me dio el beneplácito el 1º de junio; a la Secretaría de Relaciones Exteriores, por haberla acercado al maravilloso pueblo panameño a través del estudio de su historia durante los pasados seis meses.

Para mí fue apasionante conocer un poco más de Panamá y de sus pueblos originarios, con los que compartimos la misma cultura, porque hasta mayas chontales hay en esa nación, comentó, y habló de los muchos libros que leyó, entre ellos Borrados, de Marixa Lasso, que plantea una historia real de cómo fue la construcción del Canal de Panamá y cómo fueron despojados y maltratados los panameños.

Sin embargo, agregó, a la hora de poner en la balanza dónde puedo ser yo más útil, definitivamente me di cuenta de que el trabajo que yo ya había arrancado era mucho y que tengo mucho qué hacer aquí en México.

Sus proyectos centrales, precisó, son la defensa de los animales y la lucha por frenar el despojo de las tierras y el patrimonio de los pueblos originarios. Su trabajo se ha centrado, explica, en la región chichimeca, que abarca Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí, parte de Zacatecas y hasta una parte de Tamaulipas.

Se trata, insistió, de pueblos históricamente olvidados, que están en el abandono y con los que se tiene una gran deuda histórica, porque los chichimecas fueron guerreros que se resistieron a la conquista y ayudaron a los otros pueblos, pero fueron despojados de sus tierras, y a los que finalmente el presidente López Obrador les hará un reconocimiento.

Hace tres meses, detalló, el Ejecutivo federal firmó una declaratoria de protección de zona arqueológica, la primera de su gobierno, y fue para Cañada de la Virgen. Son 722 hectáreas dentro de una hacienda de 5 mil hectáreas en Guanajuato. Se trata, explicó, de una región donde los chichimecas enterraron a sus ancestros desde el año 500 después de Cristo, aunque algunos esqueletos provenían de 850 años antes de Cristo. Es decir, por generaciones conservaron los restos de sus fundadores en ese sitio.

Jesusa Rodríguez agregó emocionada que es un trabajo increíble, que significa un logro para el patrimonio de México, ahora falta hacer la gran ceremonia para darlo a conocer a todo el país, en la que participará como directora de teatro, que es su otra gran pasión, tanto para comunicar como organizar ese evento.

“Sólo en la Cuarta Transformación se pueden lograr cosas como éstas de protección del patrimonio de los pueblos originarios.

Además de continuar con esa tarea, junto con las comunidades indígenas, precisó, su otra batalla es lograr la aprobación de la iniciativa que presentó en el Senado para proteger los derechos de los animales y dejen de ser considerados cosas. Vegana desde hace diez años, reconoce que es un tema polémico, ya que los humanos insisten en seguir comiendo carne de otros seres vivientes; es una discusión que se viene dando desde hace siglos, pero debe resolverse.

Rodríguez, quien acompañó al presidente López Obrador en la marcha de hace un mes y llegó al Zócalo luego de cinco horas, comentó que sólo en la 4T se puede aprobar una iniciativa de esa trascendencia.

Desea Sheinbaum pronta recuperación del papa Francisco

Horas antes, el Vaticano informó que el pontífice, de 88 años, sigue en "estado crítico" y su "pronóstico es actualmente reservado".

Ante EU, se ha defendido soberanía e independencia de México: Sheinbaum

De gira por Durango, la mandataria señaló que se apoyará a los productores en ese estado, Zacatecas y Nayarit para recuperar la producción de frijol.

Otorgan amparo a Caro Quintero que bloquea extradición temporalmente

Fue liberado en 2013, pero el gobierno de Estados Unidos solicitó a las autoridades mexicanas que cumplimentaran una orden de detención con fines de extradición y fue reaprehendido el 15 de julio de 2022.
Anuncio