°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

OMS, “muy preocupada” por la nueva ola de contagios de covid-19 en China

Imagen
Un paciente con covid-19 es sacado de una sala de emergencias saturada en el Hospital Central de Zhuozhou, al norte de China, el 21 de diciembre de 2022. Foto Ap
21 de diciembre de 2022 11:11

Ginebra. El presidente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que está "muy preocupado" por la ola de contagios de covid-19, inédita en China por su amplitud, y pidió a Pekín más detalles sobre la gravedad de la enfermedad en el país asiático.

Las infecciones se han disparado recientemente en la segunda economía más grande del mundo y las proyecciones sugieren que China podría enfrentar una explosión de casos y más de un millón de muertes el próximo año.

"La OMS está muy preocupada por la evolución de la situación en China (...). Para realizar una evaluación completa de los riesgos de la situación, la OMS necesita información más detallada sobre la gravedad de la enfermedad, los ingresos hospitalarios y las necesidades de las unidades de cuidados intensivos", señaló Tedros Adhanom Ghebreyesus en su rueda de prensa semanal.

China reporta cero muertes por covid-19 tras cambio en conteo de fallecimientos

China aseguró que no registró un solo muerto de covid-19 la víspera, tras cambiar los criterios para definir los fallecimientos por el coronavirus, a pesar de una oleada de infecciones en el país.

Algunos hospitales están llenos, los estantes de farmacias vacíos y los crematorios desbordados luego de que el gobierno decidiera poner fin a su política de confinamientos, cuarentenas y pruebas masivas para contener el coronavirus.

China había impuesto desde 2020 restricciones sanitarias en nombre de la denominada política "cero covid", que permitió proteger a las personas de mayor riesgo y a las menos vacunadas.

Pero el gobierno puso fin sin previo aviso a la mayoría de esas medidas a principios de diciembre, en un contexto de creciente exasperación de la población y de considerable impacto en la economía.

El número de casos se ha disparado desde entonces, lo que hace temer una elevada mortalidad entre las personas mayores, especialmente vulnerables.

El gobierno chino anunció el martes que solo quienes perecieron directamente por un fallo respiratorio causado por el coronavirus computarán en las estadísticas de muerte por covid. Según las autoridades, esta metodología "científica" ofrece una imagen mucho más limitada de la situación.

"Tras ser infectado con la variante ómicron, la principal causa de muerte son las enfermedades subyacentes. Solo una pequeña parte muere directamente por insuficiencia respiratoria causada por covid", afirmó Wang Guiqiang, funcionario de sanidad de la ciudad de Pekín.

El cambio de metodología significa que un gran número de muertes ya no se registrarán como debidas a covid.

Sin embargo, "la OMS está muy preocupada por la evolución de la situación en China (...). Para realizar una evaluación completa de los riesgos de la situación, la OMS necesita información más detallada sobre la gravedad de la enfermedad, los ingresos hospitalarios y las necesidades de las unidades de cuidados intensivos", declaró este miércoles el presidente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, en su rueda de prensa semanal.

Semanas después de que China abandonó su estricto régimen "cero covid", los contagios están en aumento, lo que eleva las dudas sobre la confiabilidad de sus cifras oficiales de coronavirus, lo que provoca temores de un surgimiento no controlado de nuevas variantes. Vía Graphic News

Corte Suprema de EU suspende deportación de venezolanos a El Salvador

El presidente Donald Trump invocó el mes pasado la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para arrestar a supuestos miembros del Tren de Aragua y deportarlos a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador.

Ecuador: anuncia ministro de gobierno refuerzo a seguridad de Noboa

José de la Gasca aseguró a el diario El Universo que “se han iniciado traslados de sicarios desde México y otros países, con la finalidad de realizar atentados terroristas contra el presidente, su gabinete ministerial y su equipo de trabajo”.

Cuestiona misión de observadores proceso electoral en Ecuador

El CNE ratificó la relección de Daniel Noboa con 55.62 % de los votos; sin embargo, la misión de la OEA señala que el proceso estuvo marcado por condiciones de inequidad durante la campaña.
Anuncio