°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Colegio Académico de UAM aprueba presupuesto de 9.1 mmdp para 2023

Instalaciones de la UAM en imagen de archivo. Foto tomada de la página de Facebook @uam.mx
Instalaciones de la UAM en imagen de archivo. Foto tomada de la página de Facebook @uam.mx
20 de diciembre de 2022 19:19

Ciudad de México. El Colegio Académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) aprobó el presupuesto de esta casa de estudios para 2023, que asciende a 9 mil 149.4 millones de pesos; de ese total, 8 mil 655.2 millones provienen del subsidio federal, que incrementó 6.08 por ciento en relación con el año anterior.

El resto de los recursos corresponden a ingresos propios como los no adecuables, que están integrados por el dinero obtenido de servicios escolares, administración financiera y de fondos de construcción, que suman 190.3 millones, más los 52.4 millones de ingresos propios adecuables y 251.6 millones del Fondo de Obras.

Respecto a los egresos, en la última sesión del año, el rector general de la UAM, José Antonio De los Reyes Heredia, expuso que 8 mil 627.9 millones de pesos son para gastos de operación, 196.0 millones para equipamiento e inversión pública, 251.6 millones para el Fondo de Obras, 52.4 millones asociados a ingresos propios adecuables, que se destinarán principalmente a cursos de educación continua, librerías y cafeterías, y 21.5 millones asociados a la administración financiera, para los fondos de construcción.

Mauricio Sales, coordinador general de Información Institucional, señaló que el apartado de gastos de operación se lleva la mayor cantidad de recursos, particularmente el Capítulo 1000 que tiene que ver con los servicios personales, que obtiene 6 mil 799 millones 166 mil pesos, es decir, más del 70 por ciento.

En cuanto al presupuesto por programa institucional, indicó que el 37.8 por ciento se destina a la docencia, 31.5 por ciento a la investigación, 21.5 por ciento al apoyo institucional y el 9.1 por ciento a la preservación y difusión de la cultura.

Respecto a la distribución por unidad, las más grandes reciben el 25 por ciento cada una: Azcaptozalco y Xochimilco, seguidas por Iztapalapa, con 24.3 por ciento; Cuajimalpa, 6.7 por ciento, y Lerma, 3.2 por ciento. La rectoría general recibirá 15 por ciento.

Imagen ampliada

Llama SSPC a cuidar uso de celulares en menores durante el periodo vacacional

Infantes sufren riesgo de ser víctimas de suplantación de identidad, interacción con personas desconocidas, ciberacoso y ciberfraude.

Desarrollan fármaco que eleva la talla de pacientes con acondroplasia

Estudios clínicos han demostrado su eficacia, pero aún no se incluye en los sistemas públicos de salud.

Necesaria investigación sobre salud mental de migrantes ante redadas en EU: académica

El desempleo particularmente aumenta la probabilidad de desarrollar angustia psicológica, señala Maritza Caicedo, académica de la UNAM.
Anuncio