°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inauguran en Chile primera planta de “ecombustible” a partir de hidrógeno

Imagen
En la imagen, la planta de "ecombustible" inició sus operaciones en Punta Arenas, Chile el 20 de diciembre de 2022. Foto Afp
Foto autor
Afp
20 de diciembre de 2022 21:34

Santiago. Los primeros litros de una gasolina sintética que se obtiene de la combinación de hidrógeno verde con dióxido de carbono capturado de la atmósfera se produjeron este martes en Chile en una planta única en su tipo, según las autoridades del país.

“Esto es un evento histórico. Aquí se produce combustible carbono neutral. (...) No hay otra planta en el mundo que sea capaz de hacer esta producción hoy”, dijo el ministro chileno de Economía, Nicolás Grau.

En la ceremonia de puesta en marcha de la primera planta de “ecombustible” a partir de hidrógeno participaron también el ministro de Energía de Chile, Diego Pardow, y ejecutivos de las empresas HIF Global, Porsche, Enel Green Power y Siemens Energy.

Como parte de la demostración, que se realizó en la ciudad de Punta Arenas, a unos dos mil 200 km al sur de Santiago, se cargó con el combustible sintético un Porsche 911 Carrera.

“Es una planta que a partir del viento, a partir del agua, a partir de la captura de carbono va a producir finalmente combustible, un combustible que es totalmente carbono neutral. Estamos muy orgullosos del liderazgo que ha tenido Chile en esta materia”, añadió Grau.

“Estamos inaugurando el nacimiento de una industria; de un ecosistema que nos va a llevar en el siglo XXII”, afirmó César Norton, presidente de HIF Global, empresa de origen chileno que fue la desarrolladora del proyecto.

De acuerdo a la compañía, los ecombustibles son una solución al cambio climático. “Permiten reemplazar los combustibles fósiles sin necesidad de cambiar los motores existentes, sistemas de almacenamiento y distribución actuales”.

Este “eCombustible” se logra de la mezcla de hidrógeno verde y dióxido de carbono (CO2). El primero se obtiene del agua mediante un proceso de electrolisis (que separa el hidrógeno del oxígeno) y que en este caso, usa electricidad de origen eólica, gracias a los fuertes vientos imperantes en la Patagonia chilena. Por medio de un proceso de filtrado, se captura el CO2 del ambiente.

La combinación de ambos, mediante un proceso de síntesis, genera metanol, del cual se obtiene la gasolina que se puede usar en cualquier vehículo

Las obras mayores de la planta comenzaron en septiembre de 2021 y se espera que las operaciones comerciales de eCombustibles se inicien en marzo de 2023.

La apuesta de HIF es tener en 10 años seis plantas en todo el mundo, abastecer a cinco millones de autos y sacar de la atmósfera 12 millones de toneladas de CO2 anualmente.

Trasladará Nissan su producción de vehículos de Argentina a México en 2026

Según la empresa, la decisión de cerrar su planta en Argentina responde a la necesidad de "mejorar la competitividad de sus productos".

Anuncia Musk compra de X por parte de su empresa de inteligencia artificial

El magnate informó que xAI realizó “una transacción totalmente en acciones" que valora la plataforma en 33 mil millones de dólares sin contar la deuda.

China pide proteger comercio ante amenazas de Trump

Pekín se ha esforzado por disipar los temores de que una renovada guerra comercial con el presidente de EU, Donald Trump, comprima aún más el crecimiento de la segunda economía más grande del mundo, cuya recuperación desde el final de la pandemia ha llegado a ser sólida.
Anuncio