°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Muere a los 87 años Maya Ruiz-Picasso, hija de Pablo Picasso

Maya Ruiz-Picasso, hija mayor del pintor español y modelo de algunos de sus cuadros, falleció el 20 de diciembre de 2022 a los 87 años. Foto Afp
Maya Ruiz-Picasso, hija mayor del pintor español y modelo de algunos de sus cuadros, falleció el 20 de diciembre de 2022 a los 87 años. Foto Afp
20 de diciembre de 2022 15:49

París. Maya Ruiz-Picasso, hija de Pablo Picasso y de Marie-Thérèse Walter, "murió apaciblemente" este martes a los 87 años, informó a AFP su primogénito, Olivier Widmaier Picasso. "Tuvo una bella vida, a mi entender. Es la única persona en el mundo que no hablaba de Pablo Picasso sino de 'papá'. Lo llamaba papá y creo que es un testimonio de esa relación excepcional que mantuvo con él", añadió.

María de la Concepción, Maya, nació el 5 de septiembre de 1935 en las afueras de París, fruto de la relación de Picasso con Marie-Thérèse Walter, a la que había conocido ocho años antes. Fue la primera hija de Picasso, quien ya tenía un hijo, Paul (1921, fallecido en 1975) de su matrimonio con Olga Khokhlova, y posteriormente tuvo dos hijos con la artista francesa Francoise Gilot, Claude y Paloma.

Maya Ruiz-Picasso se dedicó a la historia del arte y se le reconoce como una experta en la obra de su padre, se casó con el exoficial naval Pierre Widmaier y tuvo tres hijos: Olivier, Richard y Diana.

Fue musa del pintor malagueño, tanto para pinturas como para esculturas. Destaca una serie de retratos de ella en la época plenamente cubista del pintor, en 1938, como la tela Maya con barco.

Después de la separación de sus padres, Maya continuó visitando a su padre hasta su muerte, en 1973 y en 1979 hizo la primera gran donación de la obra de Picasso al gobierno francés, para pagar los onerosos gastos de sucesión. Entregó 203 pinturas y 158 esculturas, además de unos 3 mil dibujos, manuscritos y otros objetos.

Además de esa donación, hizo otras más del legado de su padre, la última data de septiembre de 2021, cuando el Museo Picasso de París anunció la recepción de nueve obras de arte, entre ellas Niño con piruleta sentado debajo de una silla, un cuadro pintado poco después del Guernica, en 1938.

Actualmente, el museo celebra dos exposiciones dedicadas a Maya, sobre esas donaciones y sobre la relación con su padre. "Siempre sintió que era su misión, que esas obras debían volver al Estado, para todos", explicó su hijo Olivier.

Imagen ampliada

Exposición revela faceta pictórica de Poniatowska

Una sensación de luminosidad y descanso es lo que se produce en Elena Poniatowska al pintar. Esta faceta poco conocida de la periodista y escritora ahora se hace pública en la exposición 'Historia de una amistad'.

Conforman colectivo ciudadano en defensa del Museo Dolores Olmedo

Residentes de Xochimilco expresaron su preocupación porque a más de cinco años el espacio cultural se encuentre cerrado y se hable del traslado del acervo al Parque Aztlán, en Chapultepec.

"El desmadre, cuando está bien hecho, es alta literatura"; por eso volvió 'La biblia vaquera': Carlos Velázquez

En su libro, Carlos Velázquez busca demostrar que el norte "es más que historias de capos".
Anuncio