°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

A los 101 años, vuela al cielo el alma de Fernando Canales Lozano / Elena Poniatowska

Imagen
A Fernando Canales se le reconoce su sencillez a pesar de haber participado en relevantes proyectos culturales. La imagen, durante una entrevista con 'La Jornada' en 2017. Foto María Luisa Severiano
20 de diciembre de 2022 08:42

En 1953 entré como reportera al periódico Excélsior. En esa época, la estrella de la Sección B era Ana Cecilia Treviño Bambi. Permanecí en Excélsior hasta que don Alejandro Quijano, director de la Cruz Roja, le dijo a mi mamá: Me gusta mucho cómo escribe su hijita. ¿Cuánto le pagan en Excélsior?, triplicó la suma pero no me fui tanto por el dinero como por Bambi que en esa época me veía con sus negros ojos de venado llenos de recelo. Apenas salí de Excélsior, se volvió mi amiga hasta el día de su muerte.

Todo eso viene a cuento porque don Fernando Canales, gerente de Novedades, murió este lunes a los 101 años, rodeado de sus seres queridos.

Canales puso especial empeño en que pasara yo al Novedades y dio una gran batalla por el suplemento México en la Cultura, que dirigía Fernando Benítez y en el que sobresalieron Carlos Monsiváis, José Emilio Pacheco y Vicente Rojo, quien armaba las cuatro planas del suplemento. Fernando Canales defendió a los intelectuales ante los dueños del periódico, Rómulo O’Farril senior y jr., a quienes les interesaban, sobre todo, los automóviles.

Su apología del suplemento cultural resultó muy convincente y gracias a los consejos de Fernando Benítez, compró pinturas del Dr. Atl y de María Izquierdo, entre otros artistas mexicanos, apoyó a los refugiados de la guerra civil española; resultó providencial para jóvenes pintores, como José Luis Cuevas, Manuel Felguérez y Lilia Carrillo. Todos los artistas lo querían y los aspirantes a novelistas y poetas no se diga.

Si varios diarios decidieron también incluir entre el número de sus páginas una sección cultural tan valiosa como la de deportes, se debe, en gran parte, a la buena voluntad de un gerente de la talla de don Fernando Canales.

Él solo logró levantar el nivel cultural de varios diarios con el ejemplo de su México en la Cultura, que se publicó cada semana de 1949 hasta 1961.

 

Arranca edición 46 de Feria Internacional del Libro en Palacio de Minería

El objetivo es acercar al público general y a la comunidad universitaria a las obras más relevantes y las novedades de la industria editorial en la joya arquitectónica de Manuel Tolsá.

Mujeres de Papantla volarán hoy en la CDMX

Hace 25 años, la Unesco declaró la efeméride. Con un amplio programa se difundirá la importancia del multilingüismo. Destacan las voladoras de Papantla en el MNA.

INAH anuncia reapertura de zona arqueológica de Dzibanché en QR

El complejo precolombino sorprende por su extensión de más de 40 kilómetros cuadrados
Anuncio