°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

CNDH pide acciones contra reclutamiento de menores en crimen organizado

Imagen
Factores como la pobreza y discriminación influyen en el reclutamiento de menores de edad por parte de grupos delictivos. Foto Roberto García / Archivo
17 de diciembre de 2022 16:22

Ciudad de México. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhortó a las autoridades de todos los niveles de gobierno a adoptar de inmediato las acciones necesarias para evitar que niñas, niños y adolescentes sean reclutados por la delincuencia organizada.

En un comunicado, también llamó a llevar a cabo las medidas pertinentes para la protección de los menores y, en su caso, un plan de restitución integral una vez que son rescatados de dichas redes, para salvaguardar sus derechos.

Expuso que ha tenido conocimiento “de múltiples notas periodísticas” que permiten ver el riesgo en que se encuentran niñas, niños y adolescentes ante el reclutamiento forzado para formar parte del crimen organizado. En ellas, agregó, se muestran “los múltiples factores que los colocaron en una situación vulnerable frente a estos grupos que ponen en riesgo su integridad síquica, física y, en ocasiones, hasta su vida, siendo víctimas de trata de personas en sus diferentes modalidades, además de obligarles a consumir drogas entre otras actividades que ponen en riesgo su bienestar y desarrollo integral”.

La CNDH señaló que según el “Estudio Reclutamiento y utilización de niñas, niños y adolescentes por grupos delictivos. Acercamientos a un problema complejo”, los factores que intervienen son de carácter individual, familiar, comunitario, contextual, escolar, e influyen aspectos como la edad, el género, situaciones personales, tipo de familia, violencia familiar y escolar, abandono, deserción, discriminación, pobreza, marginación, desigualdad, inseguridad, contacto con personas implicadas en la delincuencia, migración y migración forzada, falta de oportunidades, presencia de grupos delictivos en la zona donde viven, entre otros.

Por ello, también exhortó a las autoridades a realizar acciones necesarias para evitar la criminalización y revictimización de estas poblaciones y que se elabore el plan integral de restitución de derechos para su atención y protección, tomando en consideración su autonomía, sus necesidades y características específicas, así como medidas de prevención.

Asimismo, realizar política pública, reforma legislativa, programas y acciones dirigidas a la niñez y adolescencia para la intervención oportuna y eficaz para su recuperación física, sicológica, reintegración social y garantizar el acceso a la procuración e impartición de justicia, protegiendo su identidad y, en consecuencia, prevenir posibles violaciones a sus derechos humanos desde el entorno familiar, comunitario y el Estado en sus tres órdenes de gobierno.

 

 

 

 

 

 

 

Ssa reporta 24 muertes durante temporada de frío 2024-2025

23 de los fallecimientos ocurrieron por la inhalación de monóxido de carbono.

En AL 40% de lenguas indígenas, en "riesgo de silenciamiento"

Son un tesoro: "más que palabras, son historia, cultura y resistencia".

El Papa "no está fuera de peligro"; permanecerá hospitalizado: médicos

Los galenos aclararon que no está conectado a ninguna máquina y el pontífice hace bromas.
Anuncio