°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Comunidad triqui reinstala plantón en el zócalo de Oaxaca

Imagen
Integrantes de la comunidad indígena triqui, en reunión de acuerdos con las autoridades de Oaxaca. Foto La Jornada
17 de diciembre de 2022 21:29

Oaxaca, Oax. La noche de este viernes reinstalaron su plantón un grupo de indígenas triquis pertenecientes a la comunidad de San Juan Copala en el Zócalo de la ciudad de Oaxaca, esto a 15 días de qué habían sido desalojados por elementos de la policía estatal y municipal de los corredores del palacio de gobierno tras 12 años en dicho sitio.

El grupo de indígenas encabezados por Reyna Martínez y Marcos Albino, instalaron al rededor de las 22:30 horas frente al acceso principal del palacio un aproximado de 10 tiendas de campaña, en las que pernoctaron entre 15 y 20 desplazados entre mujeres, hombres y menores de edad, lo anterior ante la falta respuesta a sus demandas.

La mañana de este sábado funcionarios de gobierno del estado, así como del ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, se acercaron a los indígenas quienes en un primer momento reclamaron que no se encontraban sus representantes, Martínez y Albino, por lo que solicitaron esperaran a su llegada, sin embargo esta solicitud no fue escuchada y Diego Pérez de la Cruz, subsecretario de Desarrollo Político de la Secretaría de Gobierno, comenzó a dar lectura a un documento, excusó que después se leería el oficio completo.

Con el arribo de Reyna Martínez y Marcos Albino se aceptó el documento presentado del gobierno estatal no sin antes recriminarles, que desde la noche del viernes se instalaron en el zócalo y nadie acudió a atenderlos, tras lo cual aceptaron sentarse a dialogar de manera pública en el zócalo para discutir la propuesta presentada.

Durante la discusión, uno de los puntos que se complicó más fue el referente a la devolución de la mercancía incautada en el desalojo de la madrugada del 2 de diciembre, los indígenas solicitaron que sus productos fueran entregados en el zócalo, que se hiciera de manera pública para que la gente y medios observaran y en caso existir el robo de productos se denunciara, esta propuesta fue rechazada por el subsecretario argumentando que existen protocolos en el ayuntamiento que no se pueden suspender.

Otro de las propuestas presentadas por el gobierno del Estado es la atención inmediata por parte del sistema DIF estatal al respecto Marcos Albino, preguntó en qué consistía esta atención para los desplazados de San Juan Copala, sin embargo el funcionario de la Secretaría de gobierno indicó qué eso dependería de lo que necesitaran los indígenas Triquis, lo que fue el criticado por los desplazados pues consideraron que esa no es una propuesta sobre todo cuando llevan 12 años en plantón, por lo que las necesidades de estos ya deberían ser conocidas por el gobierno estatal.

Finalmente reconocieron la voluntad del gobierno estatal para atender la situación que existe en San Juan Copala y la violencia que los ha mantenido en el desplazamiento forzado desde hace 12 años.

Tras un intento de entregarles la mercancía a los triquis, estos declinaron aceptarla, además de acuerdo con el gobierno estatal se negaron a ser censados para que reciban la atención por parte del Sistema DIF Estatal.

Sofocan incendio en torre de diez pisos en Querétaro

No se reportan muertos ni heridos.

Hallan cadáveres de mujer y de dos hombres en Mexicali

La mujer en el ejido El Choropo y los hombres en poblado Los Algodones.

Implementan Plan DN-III por inundaciones en 5 municipios mexiquenses

Este sábado la gobernadora Delfina Gómez Álvarez recorrió la zona afectada en las unidades habitacionales Villas de San Martín, Pueblo Nuevo y Los Héroes Chalco.
Anuncio