°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Delegación mexicana expone en EU política de seguridad alimentaria

Imagen
De izquierda a derecha: el embajador mexicano, Esteban Moctezuma; la secretaria de Medio Ambiente, María Luisa Albores; el titular de Cofepris, Alejandro Svarch; la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, el jefe de la unidad para América del Norte de la SRE, Roberto Velasco Álvarez y el canciller Marcelo Ebrard. Imagen https://twitter.com/m_ebrard
16 de diciembre de 2022 14:51

En seguimiento a la visita que el secretario de Agricultura de Estados Unidos, Thomas J. Vilsack, realizó a México, y de su reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador, se sostuvo este viernes en Washington, D.C. un encuentro entre delegaciones de los gobiernos de México y de Estados Unidos de América.

En las conversaciones, el gobierno de México expuso su política de seguridad alimentaria, de la cual destacó tres objetivos: preservar su patrimonio biocultural, al ser centro de origen de más de 60 razas de maíz; seguir garantizando su autosuficiencia en el maíz para el uso de tortilla, así como fortalecer la seguridad alimentaria en América del Norte.

"Dicha política garantiza el respeto de los compromisos comerciales, ofreciendo certidumbre regulatoria y criterios estandarizados y estables, tanto para productores como para importadores de maíz norteamericano", de acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Se destacó el beneficio mutuo de la relación complementaria que ambos países han consolidado en materia agrícola y se escucharon las inquietudes del gobierno de los Estados Unidos. Se acordó continuar las conversaciones constructivas con el fin de que en enero se pueda consolidar un entendimiento mutuo que dé certidumbres jurídicas a todas las partes.

La delegación mexicana estuvo compuesta por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon; la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez; el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula; la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González; el titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Alejandro Svarch Pérez; el subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Alejandro Encinas Nájera; el jefe de la unidad para América del Norte de la SRE, Roberto Velasco Álvarez, y el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán.

Por parte del gobierno de Estados Unidos participaron: el secretario de Agricultura, Thomas J. Vilsack; la titular de la Oficina de Representación Comercial, Katherine Tai; el subsecretario del Departamento de Estado, José Fernández; y el subsecretario de Agricultura para Asuntos Internacionales, Jason Hafemeister, entre otras autoridades.

Valida SCJN disposiciones sobre servicios de agua potable en Querétaro

Magistrados resolvieron una acción de inconstitucionalidad promovida por el Poder Ejecutivo Federal, quien demandó la nulidad de los artículos 74 y 75 de la Ley que Regula la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en esa entidad.

Ratifica SRE solidaridad con víctimas de ataque en EU en 2019 luego de conocer sentencia

Este lunes, Patrick Crusius quien perpetró el ataque fue sentenciado a cadena perpetua.

Propuesta de nueva CURP podría generar desconfianza en ciudadanos: INE

El organismo analiza las iniciativas de reforma en materia de desaparición forzada y destacó que la propuesta también podría influir en el abstencionismo electoral.
Anuncio