°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Confía IP que SCJN revise Plan B en materia electoral

Imagen
Las instalaciones del INE en la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
16 de diciembre de 2022 11:14

Ciudad de México. La iniciativa privada del país confió en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revise las modificaciones a las leyes electorales secundarias para que prevalezca el Estado de derecho, por lo que llamó al diálogo para construir acuerdos benéficos para el país.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) lamentó  que no se lograra un amplio consenso entre los políticos representados en el Congreso de la Unión.

“Nos preocupa la decisión del Congreso de cambiar las leyes electorales y modificar la estructura de las instituciones democráticas, en vísperas de un periodo electoral tan importante como el del próximo año y el de la sucesión presidencial 2024”, dijo el organismo. 

Comentó que en esta coyuntura debían prevalecer los argumentos sustentados y el sano intercambio de ideas, para generar acuerdos que fortalecieran el  Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Destacó que confía en que la SCJN revise el llamado Plan B “para tomar las mejores decisiones que consoliden nuestra democracia”, por lo que llamó a que prevalezca y se respete el Estado de derecho.

Por separado, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) llamó a mantener un diálogo que construya acuerdos que beneficien al país.

Consideró que en la discusión de la reforma electoral no hubo la apertura necesaria para lograr los consensos indispensables para fortalecer la democracia mexicana.

“Se debe salvaguardar a toda costa el Estado de Derecho y los principios constitucionales que nos rigen, porque no puede haber nada fuera de la ley”, dijo el organismo dirigido por José Abugaber Andonie.

Comentó que con los cambios a la iniciativa de reforma electoral, realizados por la Cámara de Diputados, existe la oportunidad de diálogo entre todos los actores políticos en beneficio de México. “Hacemos votos para que así ocurra”, concluyó.

Observa Moody’s obstáculos para la transición energética global

Entre 2019 y 2024, las inversiones en energía limpia aumentaron casi 50 por ciento hasta alcanzar casi 2 bdd.

Reino Unido y EU continúan negociaciones para un acuerdo comercial

Además, el RU está intentando negociar una exención de aranceles para todas las importaciones a Estados Unidos.

Revoca EU permisos a varias petroleras, incluida Repsol

La medida incluye a la petrolera estadounidense Global Oil Terminals, propiedad del millonario y donante del Partido Republicano Harry Sargeant III, a la francesa Maurel et Prom y la ya mencionada Repsol.
Anuncio