°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

MNA recibe la distinción “Protección Reforzada” por parte de Unesco

Imagen
El Museo Nacional de Antropología e Historia recibió una distinción por parte de la Unesco. Foto La Jornada
16 de diciembre de 2022 17:47

Ciudad de México. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) otorgó al Museo Nacional de Antropología (MNA) el estatus de Protección Reforzada, que confiere el Segundo Protocolo de la Convención de La Haya de 1954.

Esa norma indica que se brindará protección a los bienes culturales en caso de conflicto armado, además de establecer un sistema para salvaguardar las piezas especialmente designadas, como es el caso del MNA. Ese recinto se convierte en el primer sitio de América Latina y el Caribe en obtener esta distinción.

En un comunicado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el director del museo, Antonio Saborit reconoció la enorme valía del Museo Nacional de Antropología “como el complejo cultural que es y acentúa su horizonte de futuro como punto de encuentro y surtidor de saberes”.

La subdirectora de Proyectos Especiales en la Dirección de Patrimonio Mundial del Inah, Rosana Calderón Martín resaltó la gran responsabilidad que con apoyo de la Consultoría Jurídica de la Secretaría de Relaciones Exteriores, significó la preparación del Plan Integral de Gestión de Riesgos del MNA.

Además Calderón Martín agregó que el MNA es reconocido internacionalmente por los altos estándares de investigación científica, conservación y difusión cultural que realizan sus colaboradores.

Desde el Comité para la Protección de los Bienes Culturales de la Unesco se hicieron votos para que esa inscripción del MNA inspire a otros países latinoamericanos, para reforzar la protección de la herencia patrimonial que resguardan.

Los miembros del comité enfatizaron que la destrucción del patrimonio empobrece la memoria y las acciones para su protección reafirman su valor y significado.

"Al trabajar con barro emergen aprendizajes que se aplican a la vida"

En la obra de la argentina Florencia Rothschild destacan la relación con el espacio, el vínculo entre lo cotidiano y lo artístico, y la sustentabilidad.

Arranca edición 46 de Feria Internacional del Libro en Palacio de Minería

El objetivo es acercar al público general y a la comunidad universitaria a las obras más relevantes y las novedades de la industria editorial en la joya arquitectónica de Manuel Tolsá.

Mujeres de Papantla volarán hoy en la CDMX

Hace 25 años, la Unesco declaró la efeméride. Con un amplio programa se difundirá la importancia del multilingüismo. Destacan las voladoras de Papantla en el MNA.
Anuncio