°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

CFE, aún en riesgo por acciones del Poder Judicial: Bartlett Díaz

Imagen
Manuel Bartlett, director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Foto Cristina Rodríguez
15 de diciembre de 2022 22:13

Ciudad de México. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) aún está en riesgo por las acciones del Poder Judicial, que buscan ceder a los privados nacionales y extranjeros los recursos del sector energético, reconoció su director general, Manuel Bartlett Díaz.

Al presentar los resultados 2022 y las estrategias para el siguiente año CFE Distribución y CFE Suministrador de Servicios Básicos, el funcionario comentó que la empresa está en está en un proceso de fortalecimiento y transformación debido a la prioridad que mantiene el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y a pesar de los intentos por desaparecer a la compañía estatal a través de la reforma energética de 2013.

La CFE “aún está en riesgo por las acciones que organismos, jueces y tribunales mantienen con el objetivo de ceder a los privados nacionales y extranjeros los recursos de la población”, reconoció Bartlett Díaz.

El director general de la empresa estatal señaló que la Comisión está en un proceso de consolidación como una empresa energética, debido a la venta de gas natural, y tecnológica, por el desarrollo en sus procesos e infraestructura.

Guillermo Nevárez Elizondo, director de CFE Distribución, dijo que hasta noviembre el nivel de electrificación en el país alcanzó el 99.27 por ciento y se trabaja por llegar al 99.66 por ciento al finalizar la administración.

Juanito a José Martín Mendoza Hernández, director general de la Empresa Productiva Subsidiaria (EPS) CFE Suministrador de Servicios Básicos, Nevárez Elizondo presentó el una estrategia de siete objetivos de planeación.

De acuerdo al “Direccionamiento Estratégico” la empresa estatal busca garantizar confiabilidad, generar valor económico, rentabilidad y sustentabilidad; fortalecer la cultura de servicio, garantizar el desarrollo y seguridad del personal; reducir pérdidas de energía eléctrica, incrementar la calidad operativa y la electrificación del país.

Se piden más de 60 millones de tacos en plataformas de reparto

Según Uber Eats, el año pasado se registraron más de 24 millones de órdenes, de las cuales más de ocho millones fueron solo en la CDMX.

La UE multó a 15 grandes fabricantes de autos por colusión

Estas compañías se coordinaron durante más de 15 años para evitar pagar los servicios de reciclaje, indica. Incluye a gigantes como Ford, Honda o Stellantis.

“Hay plan y vamos a esperar a ver la propuesta”: Sheinbaum sobre aranceles

“Sepan que sí estamos preparados; nos reunimos dos o tres veces a la semana con el equipo para fortalecer las medidas”, señaló la mandataria.
Anuncio