°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Riesgo de “inflación desbocada” por alza al minisalario: IMCP

Imagen
Por el alza al salario mínimo general de 20 por ciento a partir del 1 de enero de 2023, existe el riesgo de que el país entre en una espiral inflacionaria desbocada, advirtió el Instituto Mexicano de Contadores Públicos. Foto ‘La Jornada’ / Archivo
14 de diciembre de 2022 15:41

Ciudad de México. Por el alza al salario mínimo general de 20 por ciento a partir del 1 de enero de 2023, existe el riesgo de que el país entre en una espiral inflacionaria desbocada, advirtió el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).

En conferencia Ernesto O´Farrill Santoscoy, presidente de la Comisión de Análisis Económico del IMCP, consideró que México está  “entrando ya a una zona muy peligrosa en materia de inflación”.

Abundó que el aumento al minisalario para el siguiente año es un alza “importante”, que se suma a la carga de costos patronales, pues desde el año entrante deberán aportar más recursos a las cuentas individuales de los trabajadores. Sube mucho el salario mínimo, un incremento importante en la carga patronal por las mayores aportaciones a partir de 2023 a las cuentas individuales de los trabajadores.

“Todo eso son incrementos de costos que desafortunadamente van a tener que repercutirse en incrementos de precios al consumidor final”, dijo.

“Lo peligroso es que esto genera expectativas o presiones en los salarios, estaríamos entrando a una espiral inflacionaria desbocada”, destacó.

El IMCP abundó que la inflación subyacente, que toma en cuenta los alimentos procesados, ropa, comunicación, medicamentos, entre otros, no cede y hasta noviembre se ubicó en 8.51 por ciento.

Héctor Amaya, vicepresidente del IMCP, comentó que otros cambios que también afectarán los costos para las empresas será el relativo al incremento de días de vacaciones.

“A partir de 2023 que habría un incremento de las cuotas patronales, tomemos en cuenta también el tema de la inflación incrementada y tenemos que prever lo que serán los precios de los servicios y de los bienes para 2023”, dijo.

Laura Grajeda Trejo, presidenta del organismo, comentó que de acuerdo con datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT) al tercer trimestre del año, sólo 5 por ciento de los contribuyentes han logrado migrar a la versión 4.0 de los comprobantes fiscales digitales por internet (CFDI), lo cual explica la prórroga dada por el organismo encargado de la tributación en el país.

Trasladará Nissan su producción de vehículos de Argentina a México en 2026

Según la empresa, la decisión de cerrar su planta en Argentina responde a la necesidad de "mejorar la competitividad de sus productos".

Anuncia Musk compra de X por parte de su empresa de inteligencia artificial

El magnate informó que xAI realizó “una transacción totalmente en acciones" que valora la plataforma en 33 mil millones de dólares sin contar la deuda.

China pide proteger comercio ante amenazas de Trump

Pekín se ha esforzado por disipar los temores de que una renovada guerra comercial con el presidente de EU, Donald Trump, comprima aún más el crecimiento de la segunda economía más grande del mundo, cuya recuperación desde el final de la pandemia ha llegado a ser sólida.
Anuncio