°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Detienen votación sobre ley de Desarrollo Urbano en Congreso de CDMX

Imagen
El Congreso CDMX votaría en sesión ordinaria el dictamen de reforma a la ley de Desarrollo Urbano. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
14 de diciembre de 2022 22:03

Ciudad de México. Al grito de "Publicación es información" , "fuera el cartel inmobiliario", "fuera la corrupción de la construcción "y "derecho a la información en material de construcción" vecinos y colectivos de barrios y pueblos originarios que se manifestaron frente al Congreso de la Ciudad de México, lograron que los diputados “bajaran” el dictamen de reforma a la ley de Desarrollo Urbano que sería votada en la sesión ordinaria de esta noche.

El diputado del PRD y presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano e Infraestructura Urbana, Víctor Hugo Lobo, salió del recinto legislativo acompañado de su correligionario Jorge Gaviño y del legislador de Morena, Fernando Morena, para mostrar y entregar copia del oficio que presentó a la presidencia de la Mesa Directiva del Congreso para solicitar que fuera retirado del orden del día el dictamen.

Después de más de una hora de diálogo con los vecinos y miembros de diferentes comités y organizaciones, los legisladores accedieron a firmar por escrito que no sería aprobado ningún nuevo proyecto de dictamen hasta que no se realicen mesas de discusión.

Acordaron que los encuentros entre los legisladores y los vecinos iniciarán a partir del próximo lunes, por lo que se escuchará la iniciativa ciudadana para que se elimine de las reformas el procedimiento de publicitación vecinal (PPV), que definieron como “un instrumento legal que le permite al ciudadano auditar y denunciar los proyectos de construcción que le puedan afectar en la colonia o zona donde vive antes de que dichos proyectos sean autorizados”.

A decir de los manifestantes la reforma que pretendían aprobar los legisladores “buscaba extinguir el PPV para demoliciones, cambios de uso de suelo, aumento de niveles de construcción, entre otras autorizaciones de construcción”, indicó el Colectivo Claudia Cortés.

Por su parte, Guillermo Meixueiro, residente de la colonia Álamos, en Benito Juárez, puso como ejemplo el caso de Centro Coyoacán que buscan demoler sin consultar al pueblo de Xoco ni a la ciudadanía que reside en las inmediaciones, además de que no han tenido acceso a la información acerca de las dos torres que supuestamente se pretenden construir.

Se registra incendio en la Central de Abasto

Las llamas consumen cajas de tráileres y una camioneta.

Concomercio: Combate a la inseguridad reduciría costos de productos 20%

El combate frontal al crimen organizado podría ser uno de los mejores mecanismos para revertir la incertidumbre que generan las amenazas arancelarias de Trump.

Prepara MC propuesta sobre seguridad vial en Congreso CDMX

El partido naranja apuntó que no esperarán a que se armonice la ley, porque representa la pérdida de tres vidas al día.
Anuncio