°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Piden diputados del PAN a SE informar sobre contratos de Dos Bocas

Imagen
La Cámara de Diputados en la Ciudad de México. Foto Luis Castillo /Archivo
13 de diciembre de 2022 18:07

Ciudad de México. El PAN en la Cámara de Diputados presentó un punto de acuerdo para solicitar a la secretaria de Energía, Norma Rocío Nahle García, informar sobre los procesos de adjudicación directa de contratos para la construcción de la refinería de Dos Bocas, a “empresas con notoria inexperiencia”.

En voz del diputado Héctor Saúl Téllez, planteó que se trata de las empresas Manufactura Especial, Proyectos Industriales, Asociados Constructores DBNR y Grupo Huerta Madre.

El legislador planteó en la solicitud, que se turnó a comisiones, que Manufactura Especial y Proyectos industriales se constituyó apenas en 2020, y que, “a pesar de su reciente creación y falta de experiencia recibe contratos multimillonarios para edificar una obra especializada y de valor estratégico como la refinería Olmeca, en Dos Bocas Paraíso, Tabasco”.

Además, acusó que Manufactura Especial fue constituida “por familiares y amigos del empresario hidalguense Juan Carlos Tapia Vargas, quien está inhabilitado por la Secretaría de la Función Pública por sus vínculos en el escándalo de Odebrecht e investigado por la Fiscalía General de la República por huachicoleo”.

Consideró contradictorio que, en el contexto de una política de combate a la corrupción, se le adjudiquen contratos de manera directa.

“Es de suma importancia que se aclare por qué le otorgaron contratos por asignación directa a dicha empresa, cuando evidentemente dista mucho de ser la opción más idónea para llevar a cabo los trabajos requeridos para la construcción de la refinería”, señaló.

Asegura Profepa 137 ejemplares de vida silvestre en AICM

Presuntamente serían traficadas de manera ilegal a Tokyo-Narita, Japón

Exigen en el Zócalo capitalino justicia por asesinato de Samir Flores

Colectivos y diversas organizaciones sociales demandaron que se castigue a los autores materiales e intelectuales de este crimen que sigue impune desde hace seis años.

Se declara por decreto presidencial el 2025 como "Año de la mujer indígena"

El decreto fue publicado este viernes en una edición vespertina del Diario Oficial de la Federación y entró en vigor de inmediato.
Anuncio