°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Detecta policía cibernética venta de boletos apócrifos para conciertos

Imagen
Instalaciones de la primera Unidad de la Policía Cibernética en Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, el 11 de agosto de 2022. Foto ‘La Jornada’
09 de diciembre de 2022 14:41

Ciudad de México. El incremento de eventos masivos en la Ciudad de México ha sido aprovechado por delincuentes en internet que ofertan boletos apócrifos de conciertos a través de redes sociales. 

Tras un monitoreo personal de la Unidad de Policía Cibernética de la Secretaria de Seguridad Ciudadana detectó a ciberdelincuentes que a través de redes sociales cometen los fraudes. Además se han recibido varias denuncias por el engaño.
 
Con la supervisión en el ciberespacio, los oficiales de la Policía Cibernética hallaron que en diferentes páginas de Internet y redes sociales se ofrecen boletos de diversos eventos a costos por debajo de su precio real.
 
Las ofertas más llamativas son boletos para conciertos de artistas de moda, que hasta el momento tienen alta demanda en las páginas de venta autorizadas, así como los que se ofrecen como de última oportunidad, los agotados en sitios oficiales y aquellos que simulan estar más baratos que su precio al público en general. 
 
Las denuncias más comunes han sido por compras  a entradas a conciertos, partidos de futbol, eventos artísticos y culturales, que se promovieron en páginas fraudulentas que se hicieron pasar por boleteras oficiales y engañaron a las personas que, al querer ingresar al evento, no pudieron acceder porque el ticket era falso; dicha actividad se conoce como phishing. 
 
Ante ello la Unidad de Policía Cibernética de la SSC recomendó a la ciudadanía que desee adquirir boletos a través de páginas de internet verificar la autentificación de los sitios o páginas en las que navega.
 
Observar que las páginas no tengan faltas de ortografía y que las imágenes gráficas sean de buena calidad.
La autenticidad de una página y tomar en cuenta que la dirección URL comience con https:, la “S” al final significa que es un sitio con comunicación encriptada o “un sitio seguro”.
 
 

Rechazan instalación de parquímetros en colonia Irrigación

Vecinos de la Miguel Hidalgo iniciaron la recolección de firmas para manifestar su repudio al proyecto de movilidad que definieron como "la privatización de calles".

Obras mal hechas por la alcaldía secan zanjas y canales de Xochimilco

Chinamperos padecen desabasto de agua. Han aparecido peces muertos por contaminación con aceite.

En 78 escuelas de la CDMX se impartirán clases de náhuatl

El programa se aplicará en planteles localizados en las alcaldías con mayor número de pueblos originarios.
Anuncio