°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Rosario Piedra Ibarra enfrenta las críticas de la oposición

Imagen
La titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, dijo que acudió ayer al pleno del Senado para entablar diálogo y rendir cuentas al pueblo "no para responder calumnias ni ofensas". Foto Guillermo Sologuren
08 de diciembre de 2022 10:18

Ciudad de México. Frente a cuestionamientos y críticas de la oposición en el Senado, que hasta la renuncia al puesto le pidieron y la acusaron de ser entreguista, cómplice del gobierno y desdeñar a las víctimas, la titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, dijo que acudió al pleno para entablar diálogo y rendir cuentas al pueblo no para responder calumnias ni ofensas.

La realidad es que las violaciones a derechos humanos se reducen, la estrategia de seguridad y pacificación funciona, resaltó. Durante la comparecencia, Morena se confrontó con PAN, PRI, MC y Grupo Plural.

El senador morenista César Cravioto llamó hipócrita a Emilio Álvarez Icaza, quien dijo que la funcionaria ha sido omisa y la acusó de corrupción.

La ombudsperson, sin perturbarse, declaró: “Lo que llaman entreguismo o subordinación es simple y llano compromiso con el pueblo, empatía con él y sus problemas. El problema es que hay una sola realidad y una narrativa que pretende difundir una falsa realidad, la de algunos políticos, la de algunos académicos.

Han repetido que la inseguridad se está agravando, que no funciona la estrategia de pacificación basada, hay que decirlo, en anteponer el respeto a los derechos humanos y detener la llamada guerra contra la delincuencia organizada, que provocó tanto sufrimiento al pueblo.

Las cifras, precisó Piedra Ibarra, los desmienten, cuando no cuadran con su realidad, las ignoran, pero la realidad muestra que la estrategia de seguridad está produciendo resultados, las violaciones a derechos humanos se están reduciendo, tanto el Ejército, como la Marina y la Guardia Nacional muestran una baja importante en eventos violatorios y la pretendida crisis inmanejable sólo existe en su discurso con sesgos partidista que busca beneficios electorales.

Álvarez Icaza, le reprochó: está empeñada a defender este gobierno. Nos viene a hablar como si fuera la secretaria de Seguridad, dando los números del gobierno. Con tres palabras se pueden describir tres años de su administración: sumisión, omisión y escándalos. También corrupción.

Claudia Anaya, senadora del PRI, le criticó: “¿A que vino, presidenta, a cumplir con la formalidad? ¿Vino de paseo o a comer cacahuates? ¿Usted no solamente no contesta, ni siquiera se inmuta ante los cuestionamientos?

La senadora del PAN le recriminó: no ha levantado la voz ante la falta de medicamentos; nunca se atrevió a defender a los niños con cáncer y acompañó la militarización del país.

Conceden suspensión a Francisco Garduño; seguirá proceso en libertad

Con ello continuará en libertad por lo que se refiere al delito de ejercicio indebido del servicio público, que se le imputó por el fallecimiento de 40 migrantes en un incendio ocurrido en la estación migratoria de Ciudad Juárez en 2023.

Emitió INE 14 mil 359 credenciales de personas en estado de postración

Es el mismo número de invitaciones para que las personas soliciten su voto anticipado.

Candidata a jueza de distrito lamenta desinformación de los electores

La campaña está siendo difícil “no solo porque no podemos usar ni un micrófono o un templete, sino porque la gente no está informada", señaló.
Anuncio