°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se desconoce si hay detenidos por muerte de 56 migrantes en Chiapas: OSC

Imagen
En el tráiler siniestrado el 9 de diciembre de 2021 en la carretera que comunica a las ciudades de Chiapa de Corzo con Tuxtla Gutiérrez, a la altura de la colonia El Refugio, fallecieron 56 migrantes, de los cuales 40 eran de Guatemala, 13 de República Dominicana, uno de El Salvador y uno de Ecuador. Además, decenas resultaron lesionados. Foto Víctor Camacho
08 de diciembre de 2022 11:55

San Cristóbal de Las Casas, Chis. A un año de ocurrido el accidente en el que murieron 56 migrantes que eran transportados en un tráiler de Chiapas al centro del país, se desconoce públicamente si los responsables fueron detenidos, y qué pasó con los lesionados y sus familias, afirmó Sandybell Reyes, de la agrupación llamada Voces Mesoamericanas, Acción con Pueblos Migrantes.

La agrupación exigió que el Estado mexicano, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el Instituto Nacional de Migración (INM) y las instituciones de salud pública den un informe de “qué pasó con los lesionados y sus familias, si se les dio atención, se garantizaron sus derechos o quedaron en el olvido”.

Reyes insistió en entrevista en que “no hay información alguna, la única es que el conductor del camión chofer se dio a la fuga y que la unidad tiene denominación mexicana. No hay ningún detenido y lo peor es que estos accidentes siguen sucediendo”.

En el tráiler siniestrado el 9 de diciembre de 2021 en la carretera que comunica a las ciudades de Chiapa de Corzo con Tuxtla Gutiérrez, a la altura de la colonia El Refugio, fallecieron 56 migrantes, de los cuales 40 eran de Guatemala, 13 de República Dominicana, uno de El Salvador y uno de Ecuador. Además, decenas resultaron lesionados.

Reyes manifestó que después de un año, y a pesar de haberla solicitado formalmente, “no hemos tenido información oficial de cómo fue el proceso de la repatriación de los cuerpos y además, queda la interrogante de qué pasó con las personas que fueron hospitalizadas, si el INM les dio visas humanitarias, se las negaron y fueron deportadas a pesar de sufrir un accidente”.

Agregó: “Tuvimos conocimiento de personas que sufrieron el accidente y que estaban en detención migratoria, lo que parece un acto atroz. Es fácil para el Estado decir que las personas migrantes venían de forma irregular y en un vehículo particular, que tenía denominación nacional, pero se desconoce quién fue el responsable y si se ha procesado o no a los responsables del accidente”.

La activista también afirmó que en Chiapas existen “tres corredores” para el paso de migrantes que buscan llegar a Estados Unidos. “En el corredor de la costa se ha implementado desde 2019 la política de militarización, lo que provoca que los migrantes busquen otras vías para cruzar México”, aseveró.

“Pero no es sólo el tránsito, sino las formas de regularización migratoria en México, pues los tienen en situación de detención para que se desanimen de los procesos, los abandonen y busquen la manera de salir de Chiapas, detenerlos y deportarlos, lo que los obliga a buscar otras formas para transitar”, expresó.

Sostuvo que “pareciera que la Guardia Nacional se aboca más a la región costa, donde está más visibilizada la migración y donde están las oficinas de regularización, pero también de detención y de portación”.

Abundó: “Nos sorprende que en algunas carreteras del corredor central y selva hay ausencia de la Guardia Nacional y del INM, como de Palenque a San Cristóbal o de Frontera Comalapa al centro, donde sólo existen a la salida algunos cuantos retenes con pocos agentes en comparación con el corredor de la costa”.

Vecinos de Chalco exigen liberar a jóvenes inculpados de homicidio

Los inconformes denunciaron que son chivos expiatorios. Por eso, la tarde de este martes se trasladaron a la caseta de cobro 71.

Controlan incendio forestal en Amealco de Bonfil, Querétaro

Durante las labores de combate, 10 familias fueron evacuadas de sus hogares tras el peligro que representaba la conflagración.

Destituyen a mando militar de Nuevo Laredo señalado de desaparición forzada

Miguel Ángel Ramírez Canchola fue acusado por familiares de víctimas de ejecuciones extrajudiciales. En su lugar fue nombrado Rolando Solano Rivera.
Anuncio