°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Durango: mil 800, los casos sospechosos de meningitis

Imagen
Familiares de pacientes contagiados de meningitis micótica esperan informes afuera del Hospital General 450, ubicado en la capital de Durango. Foto Saúl Maldonado
08 de diciembre de 2022 09:20

Durango, Dgo. Los casos sospechosos de meningitis micótica subieron de mil 400 a mil 800, incluyendo 26 niños a quienes, en su mayoría, se les realizaron cirugías ortopédicas, informó Irasema Kondo Padilla, titular de la Secretaría de Salud estatal.

La funcionaria explicó que continúa la revisión de los expedientes de personas a quienes se les practicó alguna operación con el procedimiento de anestesia raquimedular en los hospitales Del Parque, San Carlos, Santé y Dickava, los cuales ya se encuentran clausurados.

Kondo Padilla precisó que se tiene localizados a los menores que podrían padecer la enfermedad e incluso se le ha informado a los padres para que los lleven a hacerse la prueba correspondiente, pero éstos no han dado su autorización.

Es para prevenir, lo ideal es hacerles la punción, que salga negativa para que estén tranquilos; pero es importante, aunque no tengan síntomas, para poder darles el tratamiento de forma inmediata y evitar que si llegaran a tener el padecimiento éste evolucione, señaló.

Hasta el momento sólo hay un niño de siete años que dio positivo a meningitis micótica; tiene nacionalidad estadunidense, pero lo trajeron a Durango para hacerle una orquidopexia el 27 de julio pasado y se le aplicó anestesia raquídea.

El menor fue trasladado a un hospital de Texas por sus familiares el pasado lunes y desde el martes los especialistas de Durango mantienen comunicación con los doctores del nosocomio al que fue llevado, así como con el Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos, sobre el tratamiento a realizar.

Irasema Kondo añadió que de los mil 800 expedientes, se tienen ya ubicados alrededor de 85 por ciento de los pacientes, pero muchos han solicitado que ya no se les llame ni se les insista en que acudan a realizarse los exámenes.

Algunos de ellos, indicó, viven en municipios del interior del estado y tienen dificultad para viajar a la capital de forma inmediata; otros, no quieren tratarse o aseguran que acudirán a sanatorios privados de otras entidades.

Hemos hecho la búsqueda intencionada y solicitado a la Dirección General de Epidemiología para que nos ayuden a buscar a personas que están siendo atendidas en otros estados; pero no nos han confirmado ninguno, puntualizó.

De acuerdo con los registros, sólo hay seis enfermos de meningitis de origen micótico en dos hospitales fuera de Durango; cinco se encuentran en la clínica 71 del Instituto Mexicano del Seguro Social, de Torreón, Coahuila, y el sexto es el niño que fue trasladado esta semana a Texas.

La secretaria de Salud estatal refirió también que a diario llegan personas que dicen tener dolores de cabeza; se entiende que pudieran traer malestares, pero no por eso tienen meningitis; sin embargo, a todos se les hacen los estudios, recalcó.

Ayer las autoridades reportaron que se mantuvieron en 23 los fallecimientos por la enfermedad y en 71 los casos confirmados; no hubo cambios durante 24 horas.

Embargan municipio de Singuilucan, Hidalgo por laudo millonario

El conflicto comenzó en 2016 con el despido injustificado de al menos 30 trabajadores municipales, este día un juez ordenó que se garantizara el pago de 21 millones 408 mil pesos a los quejosos.

Sujeto que 'discriminó' a trabajador en Mazatlán, se defiende en redes

Señala que no amenazó a nadie, ni lo insultó, que solo le pidió que no bloqueara su puerta, aunque en el video no se vea una entrada en dicho lugar.

De origen rarámuri, las 12 víctimas de accidente carretero en Chihuahua

Primeras versiones señalan que un auto particular, presuntamente conducido por delincuentes, invadió el carril de la carretera Guachochi-Yoquivo para impactarse de frente con la camioneta que transporta a los indígenas. Hay siete lesionados.
Anuncio