°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Recaban muestras de familiares de desaparecidos en SLP

Imagen
En San Luis Potosí dio inicio la primera jornada para la obtención de un perfil genético de familiares de personas desaparecidas, con 283 muestras. Foto ‘La Jornada’
07 de diciembre de 2022 12:37

San Luis Potosí, SLP. En esta entidad dio inicio la primera jornada para la obtención de un perfil genético de familiares de personas desaparecidas, con 283 muestras, mismas que fueron recabadas en coordinación con el Centro Regional de Identificación Humana (CRIH) y la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas.

Al respecto, Leobardo Aguilar Orihuela, comisionado de San Luis Potosí de Búsqueda de personas, dijo que hasta el martes pasado, de acuerdo a estimaciones del personal a cargo, las muestras de familiares de personas desaparecidas son de personas originarias de la capital estatal, Rioverde, Matehuala, Cerritos y algunos más.

Detalló que en tres días se atendió a 90 familias, 19 de ellas se canalizaron a la Fiscalía General del Estado (FGE) para presentar su denuncia correspondiente.

Asimismo, agregó, se remitieron 47 muestras biológicas referenciales que se tomaron en la zona media por el personal de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas; por último, reiteró que todas las muestras se procesarán en el Centro Regional de Identificación Humana (CRIH) son sede en el Estado de Coahuila.

Por su parte, José Guadalupe Torres Sánchez, secretario general del gobierno del estado, dijo que se dará seguimiento con acciones inmediatas al trabajo de búsqueda e identificación forense.

“Hay capacidad y voluntad del gobierno que encabeza Ricardo Gallardo Cardona y un acompañamiento a las familias, lo que permitirá equipar el laboratorio de genética el próximo año”, precisó Torres Sánchez.

Añadió que la Primera Jornada para la toma de muestras masivas para el registro genético de familias de personas desaparecidas es el primer paso para consolidar los avances y convenios de colaboración, y al mismo tiempo dar seguimiento a los tres ejes marcados por el gobierno de Gallardo Cardona: el inicio de operaciones del laboratorio de genética, el proceso de certificación y la construcción del Centro de Resguardo de Cuerpos.

Dio a conocer que en 2023 se llevará a cabo el equipamiento del Laboratorio de Genética, que tendría una capacidad para analizar 3 mil muestras, y que funcionaría en el Centro Estatal de Identificación Forense y Búsqueda.

Así lo dio a conocer José Torres en la reunión técnica que sostuvieron representantes de la subsecretaría de Derechos Humanos y Asuntos Jurídicos y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), además de la Fiscalía General del Estado (FGE), con la Vicefiscalía de Derechos Humanos; el Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense (MEIF) y el Centro Regional de Identificación Humana (CRIH), con sede en Coahuila.

Accidente vial en Tlalnepantla deja lesionada a una mujer

Protección Civil y Bomberos de Tlalnepantla informó del accidente en el cual el tren impactó el auto marca Nissan, tipo Versa color gris, que recibió el impacto del lado derecho.

Patrulla fronteriza refuerza seguridad en muro entre México y EU

Agentes estadunidenses colocan alambres de púas en el sector de Yuma.

Arranca Feria del Tamal Neza 2025

La verbena se celebra en la explanada Unión de Fuerzas donde los habitantes podrán disfrutar de estos platillos con motivo de los festejos religiosos del Día de la Candelaria.
Anuncio