domingo 17 de agosto de 2025
Ciudad de México
14.97°C - nubes
18.8137 | 21.9998

La Jornada
domingo 17 de agosto de 2025

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Retrocedió la exportación de vehículos ligeros en noviembre: Inegi

Línea de producción en la planta de General Motors de Coahuila. Foto José Carlo González / Archivo
Línea de producción en la planta de General Motors de Coahuila. Foto José Carlo González / Archivo
06 de diciembre de 2022 13:55

Ciudad de México. La industria automotriz en México reportó una caída en sus exportaciones de vehículos ligeros de manera mensual y anual en noviembre pasado, reportaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros que dio a conocer este martes el Inegi, la exportación de vehículos ligeros ascendió a 231 mil 126 unidades en noviembre, lo que representó una caída de 13.7 por ciento con respecto a octubre pasado (267 mil 910 vehículos). Mientras que con respecto al mismo mes de 2021, la venta al exterior descendió 3.83 por ciento; es decir, 9 mil 215 unidades menos que hace 12 meses.

Durante el periodo enero-noviembre de 2022 se reportó una exportación de un total de 2 millones 622 mil 297 unidades, una variación de 5.76 por ciento respecto al mismo periodo de 2021.

Según datos del Inegi, la producción de vehículos ligeros aumentó 8.04 por ciento anual en noviembre, al ensamblar 278 mil 824 unidades. En su comparación mensual están prácticamente en el mismo número de unidades que se produjeron en octubre (278 mil 506).

Mientras que en los primeros 11 meses del año reporta un crecimiento en el ensamblaje de 9.63 por ciento, con un total de 2 millones 799 mil 144 unidades.

Por su parte, en noviembre de 2022 se vendieron 95 mil 568 unidades en el mercado interno, lo que representa una variación de 15.38 por ciento respecto al mismo mes de 2021.

Durante enero-noviembre de 2022, se comercializaron 965 mil 196 vehículos ligeros y, en este mismo periodo, se produjeron 3 millones 68 mil 810 unidades en México.

Imagen ampliada

Sindicato en huelga de Air Canada desafia orden de reanudar operaciones

“Impugnaremos esta orden flagrantemente inconstitucional que viola los derechos de 10,000 auxiliares de vuelo, obligados a realizar horas de trabajo no remunerado por su empleador cada vez que acuden al trabajo”, declaró el Sindicato Canadiense de Empleados Públicos.

En pobreza, dos de cada tres hablantes de lenguas indígenas

Las mujeres son las más afectadas por esta condición, reporta el Inegi.

Ahorradores de Came siguen sin respuestas sobre ahorros; sólo reciben “chismes de alto nivel”

Desesperados, han vendido parte de su patrimonio y han acudido con diversas autoridades