°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Información sobre embarazos y anticonceptivos se enfoca a grupos vulnerables

Imagen
Foto Bayer
05 de diciembre de 2022 10:00

Ante una alta tasa de embarazos en adolescentes que llevan a México a ocupar el primer lugar en América, la industria farmacéutica, en conjunto con el sector público de salud, busca revertir lo que es, pese a su gratuidad, la baja utilización de métodos anticonceptivos para mujeres, sobre todo en grupos vulnerables.

Mercedes Álvarez, especialista del área de salud femenina de Bayer de México, expuso que anualmente a nivel mundial hay más de 193 millones de embarazos, pero se estima que más de 85 millones no son planeados.

Destacó que en América, México ocupa el primer lugar en embarazos en adolescentes, mientras que sólo 11 de cada 100 mujeres tienen un anticonceptivo adecuado o están utilizando un método.

Foto Bayer

“Muchos de estos embarazos no planeados, también son no deseados y esto incrementa tanto la carga emocional para la paciente que está cursando el embarazo que no planeó, como para el sistema de salud es un costo en el control prenatal. Si tienen un mal control prenatal tienden a complicarse más y suma el aumento de gasto”, dijo.

Irma Garcidueñas, gerente de producto de anticoncepciones de larga duración en Bayer, comentó que a través de capacitación a médicos, enfermeras del sector público y parteras, difunde información y características de los métodos de anticoncepción que existen en el mercado mexicano —sin enfocarse en los elaborados por la firma—.

Relató que el personal médico hace pláticas sobre salud sexual femenina y planeación que llaman consejería anticonceptiva, en la que el encargado junto con la paciente eligen el método más adecuado, pues se consideran su características físicas, de salud y estilo de vida.

“Lo que queremos encontrar es un anticonceptivo adecuado para la mujer adecuada, si esto se logra entonces vamos a tener una mayor adopción y un descenso en los embarazos no planeados, impactando positivamente en la salud reproductiva de las mujeres”, dijo Álvarez.

“Cuando tu haces esa consejería y das el abanico de métodos, la mujer se siente mucho más segura, mucho más informada y puede elegir, la empoderas y rompes este círculo de pobreza que empieza muchas veces en la adolescencia con el embarazo”, comentó Garcidueñas.

Foto Bayer

En la tarea de Bayer de México por difundir los métodos, que no son coercitivos y son gratuitos en las clínicas del sector público y otras instituciones, Álvarez apuntó que el programa se enfoca a grupos vulnerables como las adolescentes, en particular de escasos recursos, así como mujeres indígenas.

Para atender a esta última población y hacer comprensible la información, se han hecho traducciones de las consejerías al rarámuri para la Sierra Tarahumara en Chihuahua; totonaca para Puebla y Veracruz; náhuatl en Puebla y Veracruz; huichol para Jalisco, Nayarit y Michoacán; purépecha para Michoacán; mayo para Sonora y Sinaloa; otomí Guanajuato y estado de México; zapoteco para Oaxaca; tzeltal en Chiapas; maya en Yucatán; y tzotzil en Chiapas.

Ambas comentaron que esta estrategia con mujeres indígenas ha tenido éxito, al romper con la barrera de lenguaje y cultural, pues la demanda de solicitud de métodos se ha incrementado.

Álvarez destacó que existen anticonceptivos altamente efectivos que funcionan por cinco años, con menos efectos secundarios porque son de acción prolongada, como es el caso del implante subdérmico o el diu hormonal.

Insistió en que las pacientes de 10 a los 19 años de edad pueden acceder a los métodos de manera gratuita en las clínicas de planificación familiar.

Nearshoring desaparece como promesa de crecimiento para Hacienda

El vuelco que ha implicado la política exterior del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien en su segundo mandato ha hecho de los aranceles un mecanismo de presión para otros temas, ha provocado que la promesa de la relocalización ya no exista en el panorama de la SHCP.

Aseguran buque con 10 millones de litros de hidrocarburos ilegales

Pemex expuso que a través de los operativos, se ha logrado recuperar aproximadamente 432 millones de pesos, monto que representa una importante contribución a la economía nacional.
Anuncio