°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Actividad industrial manufacturera crecerá 7.5% anual en octubre

Imagen
De acuerdo con datos del Inegi, la industria manufacturera mexicana mantendría su ritmo de crecimiento al arranque del último trimestre del año. Foto José Carlo González / Archivo
05 de diciembre de 2022 10:08

Ciudad de México. El Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (Imoam) estimó anticipadamente un avance anual de la actividad manufacturera en México de 7.5 por ciento para octubre del presente año, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con datos del instituto autónomo, la industria manufacturera mexicana mantendría su ritmo de crecimiento al arranque del último trimestre del año, pues el Imoam anticipó un crecimiento de 7.5 por ciento anual para septiembre pasado.

Para octubre de 2022 y con series sin ajuste estacional, el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera tiene un valor de 123.9 puntos como estimación anticipada del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del sector manufacturero.

Este nivel corresponde a una variación estimada anual de 7.5 por ciento, con un intervalo de confianza en 95 por ciento con un límite inferior de un crecimiento de la actividad productiva de 4.3 por ciento y un superior de 10.7 por ciento.

El Imoam es una estimación anticipada del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del sector manufacturero.

El Imoam se empezó a calcular en agosto de 2015. Desde entonces, se ha evaluado su desempeño mes con mes. El Imoam se compara con el IMAI para el sector manufacturero. La diferencia entre ambos indicadores es estadísticamente cercana a cero. En 87 por ciento de las ocasiones, el indicador manufacturero ha quedado dentro del intervalo de confianza de 95 por ciento.

Guerra EU-China apunta a un endurecimiento en ambos lados: expertos

“Lo que estamos presenciando ahora es la mayor guerra comercial de la historia”, señaló un especialista.

Enfrenta EU desaceleración económica leve y atípica: IIF

Se espera “leve recesión” en el segundo semestre de 2025, señala el Instituto de Finanzas Internacionales.

El peso y las acciones ganan este lunes entre fuertes caídas de activos en EU

La confianza de los inversionistas retoma su deterioro, pues el dólar no está sirviendo de refugio porque la inflación puede hacer a la Fed subir las tasas de interés.
Anuncio