°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Marchan discapacitados para exigir menos barreras y más inclusión

03 de diciembre de 2022 12:00

Ciudad de México. Vestidos con ropa de color amarillo fosforescente y con las exigencias de menos barreras, más inclusión y orgullo y dignidad, integrantes de la agrupación Movimiento de Personas con Discapacidad marchan desde el Ángel de la Independencia hacia la calle Dr. Mora, en el contexto del Día Internacional de las personas con discapacidad.

Guz Guevara, miembro de la coordinación del grupo, señaló a La Jornada que el sector tiene limitadas sus posibilidades en salud, educación y trabajo debido a los obstáculos que enfrentan por los prejuicios y la carencia de espacios adecuados y no por su condición física.

Guevara destacó que “a la llamarada fosfo nada la detiene”. En cuanto a los apoyos económicos para el sector como lo es la pensión para personas con discapacidad permanente dijo que si bien el dinero ayuda a palear algunas carencias económicas, criticó la visión asistencialista que tienen muchos gobiernos, lo ideal sería invertir en infraestructura y oportunidades para el desarrollo integral del sector.

Al ritmo de batucada, la columna avanza pausadamente por Paseo de la Reforma con la consigna: “Ahora que estamos todos, y ahora que sí nos ven, que se escuche fuerte y claro, movimiento PCD (personas con discapacidad)”.

La caminata está encabezada por personas en sillas de ruedas, las cuales cargan globos y pancartas amarillas fosforescentes en las cuales se leen: “Venimos a arrebatar todos los derechos que durante siglos nos han negado”, “he aprendido más de lo que he enseñado: maestra de educación especial”, “Somos la revolución anticapacitista”.

Y entre las consignas se corean: “Yo si me siento, me siento orgulloso”, “Por ti, por mi, tú también estás aquí”.

EU pide a científicos despedidos de la FDA que regresen a trabajar

La FDA planea volver a contratar a unas 300 personas en total.

Ssa reporta 24 muertes durante temporada de frío 2024-2025

23 de los fallecimientos ocurrieron por la inhalación de monóxido de carbono.

En AL 40% de lenguas indígenas, en "riesgo de silenciamiento"

Son un tesoro: "más que palabras, son historia, cultura y resistencia".
Anuncio