°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Día Mundial contra el VIH

02 de diciembre de 2022 08:45

Ciudad de México. Rodeando un cordón rojo formado con veladoras, personas que viven con VIH expresaron su repudio al estigma y la homofobia y defendieron su derecho a la salud y, por ende, a tener acceso a antirretrovirales.

A 41 años de que comenzó la otra pandemia, la de VIH/sida, y en el día mundial de lucha contra esta enfermedad, integrantes de asociaciones, activistas, líderes comunitarios y personas aliadas y cuidadoras marcharon de forma pacífica desde el Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez, donde, en un mitin, familiares y portadores del virus narraron sus casos y expusieron sus demandas.

Sara, abuela de un menor que vive con VIH, manifestó su repudio al estigma: Existimos, no tenemos que vivir a escondidas por temor. Demandó que las autoridades “garanticen el derecho a la salud de nuestros niños. Se ha estigmatizado la condición de VIH. En el hospital ni siquiera queremos ser vistos; sin embargo, existimos.

El día que cambie la visión que se tiene del VIH será diferente. En la institución médica consideran que si no pertenecen a un grupo de riesgo, no hay prueba (de detección), por eso hay muchos diagnósticos tardíos en niños.

Silvia Carmona contó que no se le consideraba parte de la población de riesgo: era una joven ama de casa, casada con alguien que contrajo el virus. Ahora lleva 35 años viviendo con VIH.

Por la falta de medicamentos y atención adecuada se convirtió en activista por los derechos de las personas que contrajeron el virus y para buscar grupos de ayuda. Ahora tengo Casa David, que alberga gente con VIH. No fue fácil; era 1992. Mi familia me rechazó por tener VIH, y exigió medicamentos para todos y todas. Pidió a las autoridades sanitarias adquirir la vacuna contra la viruela símica.

Alaín Pinzón, director de Vihve Libre, criticó la política negligente de diversos gobiernos estatales, que tratan el tema con prejuicios.

Agradeció la participación en la marcha. Nos dan energía y ganas para que esto se haga cada 1º de diciembre, que es día de lucha, de respuesta, de queja, de muerte, pero también es un día de vida.

De acuerdo con Onusida, el mundo experimenta una ralentización en el ritmo al cual se van reduciendo las nuevas infecciones. Asimismo, aumenta el acceso al tratamiento y se va terminando con las muertes.

Según cifras mundiales al cierre del año pasado, 1.5 millones de personas contrajeron VIH, 38.4 millones de personas vivían con el virus y 650 mil murieron por enfermedades relacionadas con el sida.

En la caminata, en la cual se desplegó una bandera gigante LGBT+, los participantes gritaron nuestros muertos no se olvidan y pronunciaron los nombres de algunos que perdieron la batalla contra el virus hace décadas e incluso este año. “Marchamos por los que no están: Moisés y Édgar, que fallecieron este año; por Liliana, hace cuatro años; por Adrian, hace 30 años…”

Imagen ampliada

Acuerdan Semarnat y apicultores implementar medidas para proteger polinizadores en México

Se busca enfrentar y prevenir la muerte masiva de abejas y polinizadores.

Más de 14 millones de infantes no recibieron ni una sola vacuna en 2024: ONU

De esos niños desprotegidos, más de la mitad viven en nueve países, señala la Organización.

Piden aplicar plan de remediación en zona de manglares de Sinaloa afectada por construcción

La procuraduría informó el pasado viernes sobre la aplicación de dos sellos de clausura luego de que su personal acudió al lugar el 8 y 9 de julio a realizar una inspección en materia de impacto ambiental a la zona.
Anuncio