°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Más de 50 mil desalojados de asentamientos irregulares en Myanmar: ONU

Imagen
Fuerzas armadas de Myanmar han desalojado a miles de personas de asentamientos informales. Foto Afp / Archivo
02 de diciembre de 2022 18:19

Ginebra. Más de 50 mil personas de asentamientos informales se vieron obligadas a abandonar sus hogares en Myanmar, informó la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en un comunicado​​​.

"Las fuerzas armadas de Myanmar expulsan por la fuerza a más de 50 mil personas de asentamientos informales y destruyen sistemáticamente sus hogares, es una violación fundamental de las obligaciones fundamentales de derechos humanos", comunicó.

Indicó que la mayoría de estas personas han vivido durante décadas en una zona industrial formada por asentamientos informales controlados por el ejército de Myanmar.

También señaló que el mes pasado más de 40 mil personas que viven en asentamientos informales en Mingaladon, un municipio del norte de Yangon, recibieron avisos de desalojo. Les dieron solo unos pocos días para desmantelar sus hogares, sin provisión de ninguna vivienda o tierra alternativa.

Sin embargo, la mayoría de ellos decidieron quedarse en sus hogares debido a la falta de alternativas.

Precisó que, por la desesperación, dos personas se suicidaron.

El 1° de febrero de 2021, pocas horas antes de constituirse el nuevo parlamento de Myanmar, los militares dieron un golpe de Estado, decretaron el estado de emergencia y detuvieron a numerosos líderes políticos, entre ellos el presidente Win Myint y la consejera de Estado, Aung San Suu Kyi.

Los altos mandos del ejército, que habían gobernado Myanmar durante décadas, justificaron el golpe por las denuncias de fraude masivo en las elecciones generales de noviembre pasado, que dieron una clara victoria a la Liga Nacional para la Democracia (LND), el partido de Aung San Suu Kyi.

Según el comunicado, desde el golpe militar del 1° de febrero de 2021, más de 38 mil viviendas han sido destruidas o incendiadas, lo que provocó el desplazamiento masivo de más de 1.1 millones de personas.

Parlamento de Perú impide viaje de presidenta a exequias del Papa

La decisión fue tomada con 45 votos contra la autorización, 40 a favor y una abstención

Miles de mineros colapsan La Paz en protesta por la falta de combustible

Los mineros reclaman mayor atención del gobierno y señalan que la producción del sector enfrenta serios problemas

Arriba a Venezuela vuelo con 174 migrantes deportados de EU

Los repatriados fueron recibidos por el ministro venezolano para los Servicios Penitenciarios, Julio García.
Anuncio