°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Desalojan a triquis de los arcos del palacio de gobierno en Oaxaca

02 de diciembre de 2022 13:34

Oaxaca, Oax. Menos de 24 horas transcurrieron antes de que la administración del morenista Salomón Jara Cruz efectuara el primer desalojo de su gobierno. Un operativo policíaco realizado entre el gobierno del estado y municipal —ambos emanados del partido Morena— desalojaron a los indígenas triquis, desplazados de San Juan Copala, quienes permanecieron en los arcos del palacio de gobierno durante una década.

Inspectores del ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, apoyados por elementos de la Policía Estatal y Municipal, así como por agentes de la Agencias Estatal de Investigaciones y el Heroico Cuerpo de Bomberos dieron inicio con el operativo aproximadamente a la 1:30 de esta madrugada.

La intención fue la de retirar a los indígenas triquis que desde la administración de Gabino Cué Monteagudo (2010-2016) se apoderaron del corredor del palacio de gobierno, debido a la falta de solución del conflicto y la violencia que se vivía en San Juan Copala desde la administración de Ulises Ruiz Ortiz (2004-2010) y por lo cual tuvieron que salir de dicho territorio y refugiarse en el zócalo a modo de protesta.

Reyna Martínez y Lorena Merino, lideresas de grupos de desplazados, por separado acusaron a la administración de Salomón Jara de represión, además, indicaron que en días previos a la toma de protesta algunas personas enviadas por Jesús Romero López, actual secretario general de Gobierno, acordaron con los desplazados que no vendieran en sus puestos los días 30 de noviembre y 1 de diciembre; sin embargo, nunca se habló nada de retirarse.

Durante el operativo inspectores identificados con un chaleco comenzaron a retirar del pasillo del palacio de gobierno los diversos puestos, sitio donde los indígenas triquis vivían desde hace una década; sin embargo, otro grupo de civiles y sin identificarse también participaron en esta acción, arrancando las lomas y plásticos por la fuerza.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SyPC), Iván García Álvarez, quien estuvo a la cabeza del operativo, se negó a informar a La Jornada sobre esta acción en contra de los desplazados de San Juan Copala.

En tanto, el secretario de Seguridad Ciudadana, Movilidad y Protección Civil de Oaxaca de Juárez, Raúl Ávila Ibarra, informó que los indígenas triquis no tienen permisos para la venta de artesanías; además de que las medidas cautelares con las que contaban ya fenecieron y no fueron ampliadas, aseguró.

Sofocan incendio en torre de diez pisos en Querétaro

No se reportan muertos ni heridos.

Hallan cadáveres de mujer y de dos hombres en Mexicali

La mujer en el ejido El Choropo y los hombres en poblado Los Algodones.

Implementan Plan DN-III por inundaciones en 5 municipios mexiquenses

Este sábado la gobernadora Delfina Gómez Álvarez recorrió la zona afectada en las unidades habitacionales Villas de San Martín, Pueblo Nuevo y Los Héroes Chalco.
Anuncio