°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Firma CNDH memorandos con sus pares de Colombia, Costa Rica y Guatemala

Imagen
Al centro, Rosario Piedra Ibarra, titular de la CNDH durante la firma de los documentos con los pares de Colombia, Costa Rica y Guatemala. Imagen https://twitter.com/CNDH
01 de diciembre de 2022 16:26

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) firmó una serie de cartas y memorandos de entendimiento con sus pares de Colombia, Costa Rica y Guatemala, para establecer mecanismos de coordinación, enlace y comunicación bipartita para la promoción, protección y defensa de los derechos humanos. Con ello, además, se apuesta “por la unidad latinoamericana”, aseveró la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra.

Explicó que el espíritu de estos instrumentos es también generar intercambio de experiencias exitosas y buenas prácticas en esta materia.

Con ello, afirmó, la Comisión Nacional manifiesta su compromiso “con todos los pueblos hermanos de la región” y confío en que estos acuerdos “permitirán fortalecer nuestros lazos y seguir trabajando en favor de todas las personas, con un enfoque diferenciado, incorporando en todo momento la perspectiva de derechos humanos, multicultural y de género”.

La titular de la Defensoría de los Habitantes de la República de Costa Rica, Catalina Crespo, enfatizó que trabajando en conjunto “es que podemos sacar a nuestros países de muchos de los problemas que tenemos en temas de derechos humanos, pero también de acceso a la democracia, de prevención de violencia”, entre otros.

El defensor del Pueblo de Colombia, Carlos Camargo, puso el acento en ampliar el radio de acción de las instituciones que encabezan e indicó que uno de los temas principales es la protección de los derechos de la población en movilidad humana.

A su vez, el procurador de los Derechos Humanos de Guatemala, José Córdova, destacó que en la región son pocas las instituciones “que todavía tenemos credibilidad en nuestros países, eso tenemos que aprovecharlo”.

Comienza la aplicación en México de la prueba PISA

En un comunicado, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, informó que la prueba inició en 61 planteles y tendrá una duración de 30 días hábiles, entre abril y mayo.

Se reanudarán clases en CCH Naucalpan el 21 de abril

Tras la agresión de un docente, la dirección del plantel educativo justificó que se está haciendo un "analisis integral', para que no se repitan este tipo de incidentes.

Conforman coalición para incidir en revisión del T-MEC en materia de DH laborales

En México, “persisten prácticas antidemocráticas en sindicatos, condiciones de trabajo precarias", denuncian una veintena de organizaciones sindicales y de sociedad civil.
Anuncio