°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aumentan ingresos públicos pese al subsidio a las gasolinas

Imagen
El subsidio a combustibles es de las principales estrategias contra la inflación. Foto Roberto García Rivas / Archivo
01 de diciembre de 2022 10:04

Ciudad de México. Hasta octubre, los ingresos públicos aumentaron 5 por ciento anual, envueltos en el balance que implican los mercados de energéticos: fueron impulsados por la venta de petróleo al exterior, pero, en contraparte, los subsidios que se dan a las gasolinas importadas al país lastraron la recaudación del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que entre enero y octubre de 2022, los ingresos petroleros aumentaron 35.7 por ciento respecto a lo registrado en el periodo comparable de 2021, mientras los tributarios, captados por el SAT, no sólo están rezagados en 109 mil 700 millones de pesos respecto al programa, sino también se encuentran 0.6 por debajo de lo reportado el año pasado.

Lo anterior se debe a que los tres principales ejes de la recaudación tuvieron una evolución dispar. Los ingresos por impuesto sobre la renta (ISR) aumentaron 14.3 por ciento respecto al año pasado; los que se cobran al consumo, el IVA, se estancaron con un avance de 0.2 por ciento, y lo recaudado por el impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) se desplomó 79.9 por ciento.

El IEPS recaudado ha sido por bebidas azucaradas, cigarros y sus demás conceptos, a excepción de las gasolinas y diésel, que son su componente principal. Hacienda mostró que se han sacado 88 mil 587 millones de pesos de otras fuentes para sostener el subsidio a combustibles, una de las principales políticas para contener la inflación.

En cuanto al gasto, tuvo un aumento de 4.9 por ciento respecto al año pasado, impulsado por inversión física, que avanzó 20 por ciento; el costo financiero de la deuda (los intereses que se pagan por ella), 11.3 por ciento, y las obligaciones derivadas del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario, antes Fobaproa, y demás apoyos a ahorradores y deudores, que vieron un crecimiento de 220.1 por ciento.

Hacienda destacó que el gasto en protección social continuó acumulando máximos históricos de enero a octubre y fue superior en 9.6 por ciento real al monto registrado en 2021. Por su parte, el gasto en desarrollo económico presentó un crecimiento real anual de 6.9 por ciento, en línea con el avance de distintos proyectos estratégicos de infraestructura.

El Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público –la medida más amplia de la deuda– ascendió a 13 billones 497 mil 6 millones de pesos, lo cual implica una reducción de 0.6 por ciento respecto de lo registrado el año pasado, y también se redujo como proporción del producto interno bruto, de 50.8 a 48.9 por ciento.

 

No se sancionará a gasolineras, sólo serán exhibidas en las conferencias: Sheinbaum

La gente estará informada y no comprará en ellas, informó la Presidenta.

El nerviosismo le pega a los mercados de Estados Unidos, mexicanos lo esquivan

La confianza de los inversionistas retoma su deterioro, pues el dólar no está sirviendo de refugio porque la inflación puede hacer a la Fed suba las tasas de interés o las mantenga altas por más tiempo, actualmente están entre 4.25 y 4.50 por ciento.

Ataques de Trump al presidente de la Fed desestabilizan mercados y dólar

Índice internacional de la moneda estadunidense cayó este lunes en Asia a niveles no vistos desde 2021.
Anuncio