°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aboga EU por regulación internacional de criptomonedas

Imagen
“Este es un fenómeno global”, subrayó Adeyemo. “Y lo que eso significa es que vamos a tener que trabajar estrechamente con nuestros socios internacionales para diseñar un régimen regulatorio". Foto Afp
01 de diciembre de 2022 21:57

Washington. El colapso de la bolsa de criptodivisas FTX, con sede en Bahamas, pone de manifiesto la necesidad de que Estados Unidos coopere con otros países para desarrollar regulaciones internacionales eficaces para el sector de las criptodivisas, dijo el jueves el subsecretario del Tesoro estadunidense, Wally Adeyemo.

Adeyemo dijo en la conferencia Reuters Next que era importante establecer regímenes reguladores para proteger a los inversores, los consumidores y la estabilidad financiera, y que también bloqueen los usos ilícitos de las criptodivisas. Dado que FTX no era una empresa con sede en Estados Unidos, el esfuerzo debe ampliarse, señaló.

Este es un fenómeno global”, subrayó Adeyemo. “Y lo que eso significa es que vamos a tener que trabajar estrechamente con nuestros socios internacionales para diseñar un régimen regulatorio en un marco que nos ayude a asegurarnos de proteger la economía global cuando pensamos en una innovación como las criptodivisas”, abundó.

 

Apple elimina funciones de seguridad por exigencias del Reino Unido

El gigante tecnológico está eliminando su sistema de Protección Avanzada de Datos, que encripta los archivos de los usuarios subidos a la nube. Ello permitiría a las agencias de inteligencia espiar a los usuarios.

Habrá aranceles si se aplican impuestos digitales a empresas de EU: Trump

“Vamos a hacer eso, lo digital. Lo que nos están haciendo en otros países es terrible con lo digital, así que vamos a anunciarlo”, dijo el presidente el viernes.

Putin ordena a su gabinete prepararse para regreso de empresas occidentales

El mandatario ruso dijo que quiere que las empresas rusas tengan ciertas ventajas sobre las que regresan a su mercado y que salieron a raíz de las sanciones occidentales tras la invasión de Rusia a Ucrania hace tres años.
Anuncio