°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Julián Herbert gana premio de poesía Ramón López Velarde

Imagen
Julián Herbert, originario de Saltillo ganó el Premio Internacional de poesía "Ramón López Velarde". Foto tomada del Facebook Julián Herbert
01 de diciembre de 2022 19:20

Zacatecas, Zac. Integrantes del comité organizador del Premio Internacional de Poesía “Ramón López Velarde”, organizado por la Universidad Autónoma de Zacatecas, revelaron que el poeta Flavio Julián Herbert Chávez, originario de Saltillo, Coahuila, ganó la edición 2022 con su obra titulada “La Parte Quemada”.

El jurado calificador respectivo hizo una revisión y análisis de 182 trabajos inscritos.

En la sala de juntas de rectoría de la UAZ, se reunieron el rector de la UAZ, Rubén de Jesús Ibarra Reyes, así como Dulce Muñoz Reyes, directora del Instituto Zacatecano de Cultura, Rodolfo Pinedo García, coordinador del Área de Arte y Cultura, y el Notario Público 38, Jesús Fabián Torres Chávez, entre otras autoridades, para abrir el sobre con el fallo del jurado calificador, conocer el nombre del ganador y hacerle desde el sitio, la llamada telefónica para notificarle en directo, que obtuvo el premio.

Previamente el rector Ibarra Reyes agradeció el apoyo de la directora Dulce Muñoz Reyes, pues el IZC, señaló, “nos han dado un acompañamiento permanente para fortalecer la cultura no sólo en la universidad, sino en todo el estado”.

El rector recordó que entre el 10 y 17 de diciembre próximo, se realizará el Festival Internacional de Poesía Ramón López Velarde, un evento con mucha tradición en la UAZ, donde participarán más de 30 poetas del país y el extranjero, analizando y debatiendo sobre la poesía en México y América Latina.

Será en este escenario, donde se hará entrega física del premio a Flavio Julián Herbert Chávez, quien además de una medalla y pergamino como ganador, obtendrá un premio económico de 250 mil pesos.

Al ser notificado vía telefónica, el poeta saltillense reveló que el texto con el que concursó, “La Parte Quemada”, es un libro que tardó en escribir diez años. 

Expone el Munae por primera vez el proceso de trabajo de Joy Laville

El Museo Nacional de la Estampa organizó una exposición cuyo punto de partida es la obra gráfica de la artista Joy Laville (1923-2018), conocida principalmente como pintora.

Libro inédito de Enrique Dussel inaugura serie dedicada a una revisión de su obra

El libro 'Hacia una teoría de la modernidad / colonialidad', publicado de forma reciente, inaugura la colección Biblioteca Enrique Dussel, de la Editorial Akal.

Falleció el director de orquesta Enrique Bátiz Campbell, fundador de la OSEM

El músico, reconocido a escala internacional, tenía 82 años. En una entrevista con 'La Jornada' sentenció: "soy producto del trabajo más que del talento".
Anuncio