°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Julián Herbert gana premio de poesía Ramón López Velarde

Imagen
Julián Herbert, originario de Saltillo ganó el Premio Internacional de poesía "Ramón López Velarde". Foto tomada del Facebook Julián Herbert
01 de diciembre de 2022 19:20

Zacatecas, Zac. Integrantes del comité organizador del Premio Internacional de Poesía “Ramón López Velarde”, organizado por la Universidad Autónoma de Zacatecas, revelaron que el poeta Flavio Julián Herbert Chávez, originario de Saltillo, Coahuila, ganó la edición 2022 con su obra titulada “La Parte Quemada”.

El jurado calificador respectivo hizo una revisión y análisis de 182 trabajos inscritos.

En la sala de juntas de rectoría de la UAZ, se reunieron el rector de la UAZ, Rubén de Jesús Ibarra Reyes, así como Dulce Muñoz Reyes, directora del Instituto Zacatecano de Cultura, Rodolfo Pinedo García, coordinador del Área de Arte y Cultura, y el Notario Público 38, Jesús Fabián Torres Chávez, entre otras autoridades, para abrir el sobre con el fallo del jurado calificador, conocer el nombre del ganador y hacerle desde el sitio, la llamada telefónica para notificarle en directo, que obtuvo el premio.

Previamente el rector Ibarra Reyes agradeció el apoyo de la directora Dulce Muñoz Reyes, pues el IZC, señaló, “nos han dado un acompañamiento permanente para fortalecer la cultura no sólo en la universidad, sino en todo el estado”.

El rector recordó que entre el 10 y 17 de diciembre próximo, se realizará el Festival Internacional de Poesía Ramón López Velarde, un evento con mucha tradición en la UAZ, donde participarán más de 30 poetas del país y el extranjero, analizando y debatiendo sobre la poesía en México y América Latina.

Será en este escenario, donde se hará entrega física del premio a Flavio Julián Herbert Chávez, quien además de una medalla y pergamino como ganador, obtendrá un premio económico de 250 mil pesos.

Al ser notificado vía telefónica, el poeta saltillense reveló que el texto con el que concursó, “La Parte Quemada”, es un libro que tardó en escribir diez años. 

"Cuando veo copias en los aparadores siento una puñalada en el corazón", dice diseñadora zapoteca Natalia Toledo

Las telas chinas e indias que imitan los textiles de pueblos originarios "son horribles y efímeras", reprobó Toledo.

Tras 33 años al frente, Cándida Fernández de Calderón deja el Fomento Cultural Banamex

La historiadora fue nombrada directora general de FCB en 1992 y desde entonces “ha consolidado sus facetas como investigadora, curadora, coordinadora editorial y promotora del arte y la cultura dentro y fuera del país”.

Arqueólogos peruanos hallan tumba de mujer de élite de civilización más antigua de América

Según la cartera, el hallazgo destaca por el inusual estado de conservación de piel, cabello y uñas, elementos raramente preservados en esta zona desértica y costera de Perú.
Anuncio