°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SCJN niega amparo a minera canadiense que buscaba devolución de ISR

Imagen
Vista panorámica de la mina Peñasquito, propiedad de la canadiense Goldcorp, ubicada en Mazapil, Zacatecas. Foto Alfredo Valadez / archivo
30 de noviembre de 2022 15:48

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) negó el amparo promovido por la minera canadiense Goldcorp, quien impugnaba las reformas a la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), vigentes desde 2020, que limitan el monto de intereses netos que una empresa puede deducir de sus obligaciones a pagar.

Por unanimidad, la Segunda Sala del máximo tribunal aprobó el proyecto del ministro Luis María Aguilar Morales, quien señaló que el Congreso de la Unión puede modificar sus criterios para otorgar deducciones, por lo que no se violan los principios constitucionales.

Goldcorp, dueña de la mina El Peñasquito, en Zacatecas, considerara la mayor productora de oro y plata del país, impugnaba el artículo 28, fracción XXXII, de la LISR, que fue reformado en enero de 2020, a fin de evitar el abuso de las empresas que contrataban deudas innecesarias, solo para poder deducir el pago de esos intereses de su declaración de impuestos.

El proyecto señala que “son infundados los argumentos en los que, al aducir la violación a los principios de confianza legítima y seguridad jurídica, la quejosa pretendió hacer valer que el legislador debió establecer un régimen transitorio en el que se le permitiera deducir la totalidad de los intereses derivados de créditos contratados con anterioridad a la reforma”.

En 2017, Goldcorp había reportado que tenía juicios pendientes con el fisco mexicano para la devolución de 230 millones de pesos.

Asegura Profepa 137 ejemplares de vida silvestre en AICM

Presuntamente serían traficadas de manera ilegal a Tokyo-Narita, Japón

Exigen en el Zócalo capitalino justicia por asesinato de Samir Flores

Colectivos y diversas organizaciones sociales demandaron que se castigue a los autores materiales e intelectuales de este crimen que sigue impune desde hace seis años.

Se declara por decreto presidencial el 2025 como "Año de la mujer indígena"

El decreto fue publicado este viernes en una edición vespertina del Diario Oficial de la Federación y entró en vigor de inmediato.
Anuncio