°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Señalan al ministro del Interior español por “mentir” sobre Melilla

Imagen
El pasado 24 de junio murieron aplastados o golpeados por los agentes marroquíes al menos 23 migrantes africanos. Foto Ap
30 de noviembre de 2022 14:28

Madrid. Ni las evidencias presentados por varios medios de comunicación y las propias grabaciones en la frontera de la Guardia Civil hizo que el ministro del Interior español, Fernando Grande-Marlaska, cambiara su versión de los hechos sobre lo ocurrido en la valla fronteriza de Melilla el pasado 24 de junio, cuando murieron aplastados o golpeados por los agentes marroquíes al menos 23 migrantes africanos. Todos los grupos parlamentarios, con la excepción del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), le señalaron por manipular los hechos o directamente mentir sobre la peor tragedia en décadas en la frontera española con Marruecos.

El ministro español compareció en el Congreso de los Diputados para explicar las nuevas evidencias sobre lo ocurrido en la valla de Melilla, en la frontera con la ciudad marroquí de Nádor. Sobre todo a raíz de las denuncias de varias investigaciones de medios de comunicación internacionales, como la BBC, The Guardian, Der Spiegel y Le Monde, entre otros, en las que se demuestra que se registraron muertes en territorio español y que los propios gendarmes marroquíes arrastraron los cadáveres hasta su territorio, donde fueron enterrados después en una fosa común en secreto y sin que se abriera una investigación por los hechos.

Grande-Marlaska afirmó en sede parlamentario que la versión de las investigaciones que le señalan no son ciertas. “No tuvimos que lamentar ningún hecho trágico en territorio español. Fueron unos hechos que se produjeron fundamentalmente en territorio marroquí. Estamos hablando de unos hechos trágicos que suceden fuera de nuestro país. No hay otros hechos por mucho que moleste. Transcurrieron principalmente fuera de territorio español. La Guardia Civil no tuvo ninguna responsabilidad sobre estos hechos. Y yo asumo toda la responsabilidad porque yo doy la orden de proteger nuestras fronteras de cualquier ataque violento”.

Israel retrasa liberación de cientos de presos palestinos

La liberación del sábado fue la última de rehenes israelíes vivos prevista en la primera fase del alto el fuego entre Israel y el movimiento islamista en Gaza, que debe finalizar el 1 de marzo.

El papa Francisco sigue en "estado crítico" de salud, anuncia el Vaticano

Sufrió una larga crisis respiratoria asmática por la mañana.

Liberan a otros seis rehenes israelíes retenidos en Gaza

La primera fase del pacto prevé que 33 rehenes sean liberados para principios de marzo, ocho de ellos anunciados como muertos, a cambio de unos 1.900 palestinos detenidos por Israel.
Anuncio