°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Perú decreta emergencia nacional de 90 días por influenza aviar

Imagen
En playas de Perú, brigadas del Servicio Nacional de Sanidad Agraria recolectan las aves muertas presuntamente a causa del virus H5N1. Foto Xinhua
Foto autor
Afp
30 de noviembre de 2022 21:06

Lima. Perú declaró la emergencia sanitaria a nivel nacional por 90 días tras confirmarse casos de influenza aviar H5N1 en aves de corral criados en granjas, informó el miércoles el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa).

"Se resuelve declarar emergencia sanitaria en todo el territorio nacional ante la presencia de influenza aviar de alta patogenicidad en aves domésticas (aves de traspatio), por el periodo de noventa días", indicó un decreto publicado en la gaceta oficial.

Los brotes de contagio se confirmaron en granjas ubicadas en Lambayeque (norte) y Lima.

"El principal riesgo que existe es la transmisión propiamente entre ave y ave. El virus es altamente mortal, es nuestra preocupación", dijo a la prensa el jefe de Senasa, Miguel Quevedo.

El Senasa emitió el jueves pasado una alerta sanitaria por 180 días tras confirmar tres casos de influenza aviar H5N1 muy contagiosa en pelícanos.

Según la hipótesis del científico, la enfermedad se está transmitiendo de "aves silvestres que vienen de norteamérica" y llegan hasta la Patagonia. "Queremos evitar que el virus se instale en el país", indicó.

Según el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), 13 mil 869 aves marinas, en su mayoría pelícanos (10 mil 257), murieron a causa de la influenza aviar H5N1 en parte de la costa y áreas naturales protegidas de Piura (frontera con Ecuador), Lambayeque, La Libertad, Ancash, Ica, Moquegua, Tacna y Lima en las últimas semanas.

En las orillas de las playas La Encantada y Venecia, al sur de Lima, decenas de pelícanos, gaviotas y piqueros fueron hallados muertos el miércoles.

Brigadas de Senasa con equipos de bioseguridad recogen manualmente a las aves y la introducen en bolsas de plástico de color negro para luego enterrarlas.

"Hemos encontrado muchas aves muertas tras recorrer varios kilómetros de playas", dijo a la AFP un miembro de la brigada que no quiso identificarse.

El especialista del Serfor Walter Silva indicó que el primer brote de la influenza aviar en el continente americano se presentó en Canadá el año pasado y que en enero de 2022 se detectó el virus en Estados Unidos, afectando a la producción avícola.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha expresado su preocupación y lanzó la alerta de que con la migración de temporada de las aves la enfermedad podría llegar a Centro América y Sudamérica, según Silva.

Sor Geneviève, la monja amiga del papa Francisco que rompió el protocolo

La última vez que lo vio con vida fue cuando recorrió la plaza de San Pedro a bordo del papamóvil la víspera de su muerte.

Intensos ataques en Ucrania dejan al menos 12 muertos

Del total de 70 misiles, Ucrania reconoció que pudo derribar sólo 48 debido a la falta de sistemas de defensa antiaérea, como el estadunidense Patriot, y proyectiles para éstos.

Suspenden por el momento investigación a Petro sobre campaña presidencial

Se indaga si el presidente colombiano se excedió por 1.2 mdd en los gastos de su campaña electoral de 2022.
Anuncio