°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hay margen para ajustar política de China frente al covid: FMI

Imagen
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ve margen para una nueva recalibración gradual y segura de la política de cero-covid de China que podría permitir que el crecimiento económico en el país se recupere en 2023.Foto Afp / Archivo
30 de noviembre de 2022 18:30

Washington. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ve margen para una nueva recalibración gradual y segura de la política de cero-covid de China que podría permitir que el crecimiento económico en el país se recupere en 2023, dijo el miércoles un portavoz del FMI.

Las estrictas medidas de contención de China en Shanghái y en otros lugares frenaron la actividad económica interna en la segunda economía más grande del mundo a principios de este año y se extendieron a otros países a través de interrupciones en la cadena de suministro, recordó el portavoz.

“Desde entonces, las autoridades han hecho que las políticas de contención sean más ágiles y más específicas. Hay margen para una mayor recalibración gradual y segura de la estrategia covid ”, indicó.

Los comentarios se produjeron horas después de que las ciudades chinas de Cantón y Chongqing anunciaran una flexibilización de las restricciones de COVID luego de los enfrentamientos entre los manifestantes y la policía en el sur de Cantón en un contexto de una serie de protestas contra las restricciones de coronavirus más duras del mundo.

Las manifestaciones, que se extendieron durante el fin de semana a Shanghái, Pekín y otros lugares, marcaron una rara muestra de desafío público desde que el presidente Xi Jinping llegó al poder en 2012.

Las previsiones de crecimiento podrían ajustarse a la baja

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, señaló el martes una posible rebaja en las previsiones del FMI para el crecimiento económico de China, apuntando a la actual pandemia de COVID-19 y los problemas en el sector inmobiliario chino.

El FMI había pronosticado un crecimiento de 3.2 por ciento en la economía de China este año, mejorando a 4.4 por ciento en 2023, pero los riesgos ahora estaban a la “baja” y era posible una rebaja, dijo.

Cualquier debilitamiento del crecimiento en China tendría ramificaciones para la economía global, dado el tamaño de la economía de China, y el FMI ya espera que alrededor de un tercio de los países estén en recesión en 2023.

IP reconoce disposición de Sheinbaum para dialogar sobre reformas

El organismo dijo que se encuentra en toda la disposición de participar en los ejercicios de consulta ante la discusión de reformas relacionadas con telecomunicaciones y competencia económica.

Utilidad de Grupo México crece 17% por alza de precios de los metales

El beneficio neto de Grupo México ascendió a mil 90 millones de dólares, por encima de la estimación de 816 millones de dólares de los analistas.

Aranceles de Trump impactan costos y ventas de P&G, Pepsi y otras empresas

Empresas reportan sus más recientes resultados financieros y tratan de brindar orientación sobre su camino a seguir.
Anuncio