°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Realizan homenaje póstumo a Federico Silva en Bellas Artes

Imagen
Decenas de personas acudieron a despedir al artista. Foto Cristina Rodríguez
30 de noviembre de 2022 23:01

Ciudad de México. El artista Federico Silva, quien falleció este miércoles a los 99 años, recibió un homenaje de cuerpo presente en el Palacio de Bellas Artes.

El homenaje al escultor fue encabezado por su esposa María Esther González y su hijo Federico Silva Lombardo, así como por Alejandra Frausto, titular de la Secretaría de Cultura federal y Lucina Jiménez, directora del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

 

 

 

En el acto, Frausto anunció que está en proceso de edición el libro catálogo de la exposición Federico Silva, lucha y fraternidad. El triunfo de la rebeldía, que se inauguró en el Museo del Palacio de Bellas Artes.

En el homenaje, el crítico Luis Ignacio Sáinz, expresó que Federico Silva “nos hipnotizó con un lenguaje que es único, donde coincide la ciencia, la intención y la reflexión, donde todo está presente”.

 

 

El director del Museo Federico Silva, Enrique Villa Ramírez, en su intervención comentó que el artista “siempre fue un hombre generoso, con una línea de conducta política social clarísima, con un profundo amor por el país y él decidió dejar parte de su obra al pueblo de México para ser resguardada en San Luis Potosí, en el recinto que lleva su nombre”.

En el homenaje se contó con la participación de integrantes del Cuarteto de la Orquesta Sinfónica Nacional, quienes interpretaron piezas de Johann Sebastian Bach, Wolfgang Amadeus Mozart, Manuel M. Ponce, Macedonio Alcalá Prieto, y Karl August Leopold Böhn, entre otros.

Arranca edición 46 de Feria Internacional del Libro en Palacio de Minería

El objetivo es acercar al público general y a la comunidad universitaria a las obras más relevantes y las novedades de la industria editorial en la joya arquitectónica de Manuel Tolsá.

Mujeres de Papantla volarán hoy en la CDMX

Hace 25 años, la Unesco declaró la efeméride. Con un amplio programa se difundirá la importancia del multilingüismo. Destacan las voladoras de Papantla en el MNA.

INAH anuncia reapertura de zona arqueológica de Dzibanché en QR

El complejo precolombino sorprende por su extensión de más de 40 kilómetros cuadrados
Anuncio