°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Declaran en desacato a Nicaragua por no liberar a opositores presos

Imagen
En imagen de archivo, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega. Foto Afp
Foto autor
Afp
29 de noviembre de 2022 19:11

San José. La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) declaró en "desacato" a Nicaragua por "no liberar" a 46 opositores del gobierno del presidente Daniel Ortega detenidos, según un comunicado divulgado este martes.

La resolución declaró al estado de Nicaragua en "desacato permanente" por la "efectiva inobservancia" de lo ordenado por ese tribunal en seis resoluciones emitidas desde junio de 2021 a favor de los detenidos.

Las medidas emitidas por la Corte favorecen a 46 detenidos en ocho centros. Entre los beneficiarios figuran los ex aspirantes a la presidencia a las elecciones de 2021 Cristiana Chamorro, Félix Maradiaga y Juan Sebastián Chamorro, así como la ex guerrillera Dora María Téllez y el ex vicecanciller Víctor Hugo Tinoco, entre otros.

La mayoría de opositores y críticos detenidos en 2021 en el contexto de las elecciones presidenciales recibieron condenas de hasta 13 años de cárcel.

El incumplimiento de las resoluciones por parte de Nicaragua "pone en una situación de desprotección absoluta e incrementa la situación de riesgo en que se encuentran los beneficiarios", indica la declaración del alto tribunal con sede en San José, Costa Rica.

La Corte presentará ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), "un informe sobre la situación de desacato permanente y desprotección absoluta en que se encuentran los beneficiarios de las medidas provisionales", según el comunicado.

Asimismo urge al Consejo Permanente a asegurar que la "aplicación de la garantía colectiva, en tanto obligación orientada a asegurar la efectividad de la Convención Americana, dé seguimiento al incumplimiento de las Medidas Provisionales".

La resolución también fue notificada a las autoridades nicaragüenses, que no se han pronunciado sobre la misma.

Más de 200 personas están detenidas en el contexto de la crisis política desatada por manifestaciones contra una reforma de la seguridad social en 2018, que fueron reprimidas por la fuerza. Además, dejaron más de 355 muertos y miles de exiliados, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Acusado por sus adversarios de autoritario y corrupto, Ortega, de 77 años y presidente desde 2007, considera que el movimiento en su contra fue un intento de golpe de estado con apoyo de Estados Unidos.

Cristina Fernández acusa arbitrariedad manifiesta de Milei para encarcelarla

Fernández de Kirchner fue condenada en 2022 a seis años de cárcel e inhabilitación perpetua

EU sanciona a operadores financieros del Cártel de Sinaloa

Se trata de seis personas y siete entidades, quienes pertenecen a una red de lavado de dinero. Autoridades estadunidenses calificaron al Cártel de Sinaloa de los más violentos del mundo.

EU envió a El Salvador a 17 presuntos "criminales violentos"

El secretario de Estado, Marco Rubio describió el traslado como una “operación antiterrorista exitosa", ya que los expulsados son señalados de pertenecer a las pandillas Tren de Aragua y MS-13.
Anuncio