°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Premio Nacional de Periodismo a Julio Hernández por columna en La Jornada

En imagen de archivo, el autor de la columna Astillero, Julio Hernández López, que se publica en este diario. Foto ‘La Jornada’
En imagen de archivo, el autor de la columna Astillero, Julio Hernández López, que se publica en este diario. Foto ‘La Jornada’
26 de noviembre de 2022 11:56

Ciudad de México. El autor de la columna Astillero, Julio Hernández López, que publica este diario, fue galardonado con el Premio Nacional de Periodismo 2022 por su trabajo sobre la exclusión de la norma de protección ambiental de la Sierra San Miguelito, en su natal San Luis Potosí.

En el rubro de reportaje fueron distinguidos Paula Mónaco Felipe (que hace años fue reportera en este diario), Wendy Selene y Luis Brito por su trabajo multimedia Traficantes de ADN, que documenta la venta –a un laboratorio privado– del banco genético que debería resguardar la autoridad. La fotografía corrió a cargo del también multipremiado Miguel Tovar.

El reportaje, ejemplo de periodismo colaborativo, se hizo gracias a una beca de la Unesco. Se publicó al mismo tiempo en 17 medios y tuvo impacto real en los procesos de justicia en el marco de la crisis humanitaria por la desaparición forzada en el país. Los datos fueron aportados como evidencia en la investigación penal contra Roberto Cabrera, ex coordinador de estrategias del Sistema de Seguridad Pública de la antigua Procuraduría General de la República y primer titular de la Comisión Nacional de Búsqueda.

Por fotografía, el galardón se lo llevó Andrea Alejandra Murcia de Cuartoscuro, por un documental sobre las vallas levantadas por grupos feministas el 8 de marzo frente a Palacio Nacional, en el Zócalo, con la inscripción de los nombres de todas las víctimas de feminicidio, y Sashenka Gutiérrez, de la agencia Efe, por una serie de retratos de mujeres que tuvieron que someterse mastectomías y afrontan con resiliencia la mutilación de su cuerpo y la superación del cáncer.

En crónica fue galardonada Daniela Pastrana, fundadora y directora de Pie de Página, por el relato De vuelta a casa, repatriación del cuerpo de un joven migrante asesinado en su camino hacia el sueño americano, recuperado por su padre, tras diversos escollos (voracidad de las funerarias, burocracia de las autoridades) para enterrarlo en su pueblo.

Por entrevista, Marcos Antonio Hernández Nucamendi, del portal multimedia especializado A dónde van los desaparecidos, fue distinguido por Ya es necesario que se esclarezcan los crímenes de la guerra sucia: Tita Radilla.

Otros informadores condecorados son Victoria Enedina Estrada Vidal, Nicolás Alonso Bertaggia, Camila Segura Bonnet, Daniel González Alarcón Solís, Andrés Fernando López Azpiri y Carmen Desirée Yépez Renjifo en el rubro Divulgación de la Ciencia y la Cultura. En caricatura, el cartón Madres buscadoras, de Miguel Ángel Galindo Palomares, para El Universal.

De manera póstuma fue premiado por Trayectoria el tijuanense Sergio Haro Cordero (1957-2017).

Imagen ampliada

Detienen a seis 'mayos' en BC y aseguran inmueble de Cártel del Pacífico

Fueron capturados luego de un cateo en el que fue asegurado un inmueble y decomisaron también distintos tipos de droga, entre ella fentanilo, armas de fuego, entre otros objetos.

Decomisan más de 1 ton de metanfetamina con valor de al menos $308 millones

La droga se hallaba oculta en un doble fondo de un camión refrigerado, en Tijuana, Baja California.

Atiende consulado de México en Texas a 30 mexicanos afectados por inundaciones: Sheinbaum

Nueve mexicanos solicitaron apoyo para regresar al país, 16 solicitaron la reposición de su pasaporte que perdieron por el fenómeno meteorológico y cuatro más no requirieron nada porque tienen visa de trabajo.
Anuncio