°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La Armada administrará el puerto de Acapulco

Imagen
El desempeño de la empresa permitirá contribuir al crecimiento y estabilidad económica de la región con la generación de empleos, el impulso al turismo y comercio exterior. Foto Héctor Briseño / Archivo
25 de noviembre de 2022 09:20

Ciudad de México. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó ayer en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la disposición oficial para crear la empresa de participación estatal mayoritaria que se encargará de la administración del puerto de Acapulco, Guerrero.

La nueva entidad dependerá de la Secretaría de Marina y se llamará Administración del Sistema Portuario Nacional Acapulco, S.A. de C.V.

El 51 por ciento de las acciones de la nueva empresa quedará en manos del gobierno federal y el resto podrá ser adquirido por la banca de desarrollo o cualquier persona física o moral, pero no por ciudadanos extranjeros.

Según sus bases legales, la empresa ejercerá los derechos y obligaciones derivados de la concesión que le otorgue el gobierno federal.

También intervendrá en la construcción de obras e instalaciones portuarias y la prestación de los servicios asociados, así como la administración y explotación comercial, señala el artículo tercero de la resolución.

El desempeño de la empresa permitirá contribuir al crecimiento y estabilidad económica de la región con la generación de empleos, el impulso al turismo y comercio exterior, así como con la atención a las demás demandas económicas y sociales que han surgido al respecto, indicó el documento legal.

En agosto pasado la SHCP autorizó a la Secretaría de Marina un presupuesto de 499 mil 900 pesos como capital social para la constitución de esta empresa, a la cual el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos aportará otros cien pesos y el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos una cifra similar.

Sin estadísticas de cuántos menores migrantes hay en México: Redodem

Es tan sólo una muestra de “la falta de voluntad estatal para garantizar su protección”, afirmó la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes.

Extracciones minan disponibilidad de líquido en el Cutzamala: Conagua

Este es uno de los principales sistemas de abastecimiento de agua potable para la Ciudad de México y estado de México.

Ongs exigen alto a la criminalización de 24 indígenas opositores al Tren Interoceánico

Son acusadas del delito de ataques a las vías de comunicación por evitar con un plantón en 2019 la construcción del tren en sus territorios.
Anuncio