°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Actividad económica avanzó 0.7% mensual en septiembre

Compras durante El Buen Fin en una plaza comercial de la Ciudad de México. Foto Luis Castillo / Archivo
Compras durante El Buen Fin en una plaza comercial de la Ciudad de México. Foto Luis Castillo / Archivo
25 de noviembre de 2022 12:37

Ciudad de México. El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), el cual observa el comportamiento de la economía mexicana a corto plazo, avanzó 0.7 por ciento en septiembre respecto a agosto impulsado por el comercio y servicios, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Analistas consideraron que con el dato publicado este viernes “la economía está al borde de la recuperación”, pues resultó ser mayor a lo que se esperaba y “sorprendió”.

El organismo autónomo señaló que la medición creció 5.1 por ciento en septiembre respecto al igual lapso del año pasado.

El avance mensual del IGAE fue impulsado por el crecimiento de 1.0 por ciento de las actividades terciarias, sector que aporta dos terceras partes de la economía mexicana.

La industria observó un comportamiento negativo al ubicarse en 0.2 por ciento en septiembre respecto a agosto pasado, mientras que las actividades primarias avanzaron 0.5 por ciento mensual.

El crecimiento a tasa anual se explica por el avance de la agricultura, ganadería y pesca, el cual fue de 7.9 por ciento frente al noveno mes del año pasado.

El comercio y servicios crecieron 5.5 por ciento respecto a septiembre del año pasado, mientras que las actividades secundarias crecieron 4.3 por ciento a tasa anual.

Analistas de Monex señalaron que el dato del IGAE trajo cambios importantes en la información preliminar que se publicó en días recientes, pues en julio y agosto la tendencia fue alcista, mientras que para septiembre el propio Inegi preveía un avance mensual de 0.2 por ciento.

Anotaron que el crecimiento mensual de 0.7 por ciento de la actividad económica explica también el ajuste que hizo el Inegi en el crecimiento de la economía mexicana al tercer trimestre.

Destacaron que el sector terciario sigue siendo uno de los focos de resiliencia para la economía, pero la industria ha prendido las alarmas pues ha tenido dos meses consecutivos de caída, alineada al parón industrial que empieza a resentir el mundo.

Puntualizaron que el dato sorpresivo manda un mensaje de dinamismo en la actividad económica de México, por lo que “la economía se encuentra al borde de la recuperación de los niveles prepandemia y requerirá pequeños avances en 2023 para superar los últimos máximos”.

“No obstante, cada vez parece más probable que la velocidad del avance de los componentes de la demanda doméstica está relacionada con la persistencia de la inflación”, dijeron.

Imagen ampliada

Microempresarios discuten impacto de aranceles de Trump a sector juguetero en Comic-Con

La propuesta de Trump de imponer aranceles adicionales para las importaciones “sólo ha causado estragos en toda la industria”, sostienen los empresarios.

Ganó Megacable 768 mdp en el segundo trimestre de 2025

Este resultado, dijo la empresa en un comunicado, se explica principalmente por una disminución en el resultado integral de financiamiento.

Mexicanos destinan entre 2 mil 884 y 3 mil 500 pesos al cuidado de mascotas

Eso es más de lo que una persona suele dedicar a sí misma en un mes.
Anuncio