°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Guanajuato tipifica la violencia digital y mediática contra mujeres

Imagen
El Congreso de Guanajuato amplió la ley de Acceso a las mujeres a una vida libre de violencia. Foto Cristina Rodríguez/Archivo
24 de noviembre de 2022 17:13

Guanajuato, Gto, El Congreso del Estado de Guanajuato reformó la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para ampliar el tipo de violencia digital y crear el tipo de violencia mediática.

Así, la fracción XV del artículo 5 de la Ley se adicionó el tipo de violencia mediática que es “la acción u omisión realizada a través de cualquier medio de comunicación, que de manera directa o indirecta promueva la sumisión o explotación de mujeres, estereotipos sexistas, haga apología de la violencia contra las mujeres, las adolescentes y las niñas, la cosificación de sus cuerpos, produzca o permita la producción y difusión de discurso de odio sexista, discriminación de género o desigualdad entre mujeres y hombres, o contenidos que la injurian, difaman, discriminan, deshonran, humillan o que atentan contra su autoestima, salud, integridad, dignidad, libertad o seguridad”.

También, agregaron la fracción VII, en el artículo 6, para añadir a los medios de comunicación como un ámbito donde se ejerce violencia.

La fracción estipula que “en los medios de comunicación: es la violencia que se ejerce al utilizar medios de comunicación para producir o difundir contenidos que atentan contra la autoestima, salud, integridad, dignidad, libertad o seguridad de las mujeres, adolescentes y niñas, que impide su desarrollo y que atenta contra la igualdad”.

La fracción XII de la Ley señala que la violencia digital es la “acción u omisión que se produce cuando una persona provoca o realiza daños físicos o psicológicos a una mujer, utilizando las tecnologías de la información y comunicación, vulnerando principalmente su dignidad, intimidad, libertad y vida privada”.

Los diputados reformaron el artículo, y el tipo de violencia digital quedó como “la acción u omisión realizada mediante el uso de las tecnologías de la información y comunicación, por la que se exponga, distribuya, difunda, exhiba, trasmita, comercialice, oferte, intercambia o comparta imágenes, audios, o videos reales, simulados, o alterados de contenido erótico o sexual de una mujer sin su consentimiento, vulnerando su dignidad, intimidad, libertad, vida privada o imagen propia”.

La reforma explica que se entenderá como tecnologías de la información y comunicación los recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar y compartir información mediante soportes tecnológicos.

La Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida de Violencia señala que los tipos de violencia son psicológica, física, patrimonial, económica, sexual, laboral, docente, obstétrica, feminicida, política, por acoso, digital, institucional, simbólica y ahora mediática.

La diputada panista, Noemí Márquez Márquez, resaltó que es importante erradicar la violencia contra las mujeres para tener una sociedad donde las mujeres vivan y se desarrollen en plena libertad.

“Con esta reforma daremos un paso más para que las autoridades generen políticas públicas para erradicar la violencia digital y mediática, porque es importante que todas y todos tomemos consciencia que es real”, externó.

Agregó que la violencia digital y mediática es una realidad que viven miles de mujeres, que a través de celulares, redes sociales y medios de comunicación reciben mensajes o comentarios relacionados con su físico, insinuaciones sexuales, insultos, entre otras.

La legisladora del PRI, Yulma Rocha Aguilar, resaltó que la violencia contra las mujeres se ejerce en el espacio físico y también en el ciberespacio.

Desde el anonimato las féminas son denigradas como ser humano, en su imagen y en su vida, afectando tanto su salud física y emocional, recalcó.

La creación del tipo de violencia mediática es un gran avance porque los medios de comunicación tienen un gran alcance e influencia y deben desempeñarse con una cultura de igualdad, de respeto y libre de estereotipos, sostuvo.

Usan helicópteros para sofocar incendios en Tepoztlán, Morelos

El fuego inició en el paraje denominado Las Tirolesas la tarde noche del miércoles pasado en Santo Domingo Ocotitlán, y este martes cumplió seis días activo.

Viento juega en contra de bomberos y reaviva incendio en Nezahualcóyotl

Se reporta que son poco más de cuatro hectáreas la zona afectada y se está trabajando para sofocarlo.

Por amenazas, 20 aspirantes a alcaldías en Veracruz cuentan con protección: Ahued

Todos los partidos políticos en Veracruz han hecho señalamientos públicos en torno a amenazas, amedrentamientos y agresiones para que dejen sus aspiraciones políticas de lado.
Anuncio