°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso retrocede; petroprecios continúan con racha negativa

Imagen
Bombas petroleras cerca de la Carretera 33, conocida como la ‘Carretera del petróleo’, al norte de McKittrick, en el condado de Kern, California. Foto Afp / Archivo
24 de noviembre de 2022 10:06

Ciudad de México. Sin la referencia de Wall Street por la celebración del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, los mercados accionarios se quedan con la publicación de las minutas de la Reserva Federal (Fed) de un tono menos agresivo y registran avances; sin embargo, el dólar y el precio del petróleo cotizan a la baja.

El dólar, medida a través del futuro de su índice DXY, mantiene la depreciación frente a una canasta de seis monedas internacionales, al caer 0.23 por ciento a 105.7110 unidades.

Por su parte, en la apertura, el peso mexicano registra una marginal depreciación de 0.05 por ciento, para operar en alrededor de 19.3638 unidades por dólar.

En tanto, los precios del petróleo mantienen su racha negativa, el precio del WTI retrocede 1.21 por ciento, a 77 dólares por barril, niveles mínimos del año, mientras que el Brent presenta una caída de 1.46 por ciento, a 84.16 dólares.

Las expectativas de un menor crecimiento económico y la moral baja por los contagios en China por covid-19 no le dan ánimos al mercado del petróleo.

La ausencia de novedades en Estados Unidos se prolonga prácticamente hasta el lunes, puesto que mañana solo abrirán los mercados estadunidenses sus puertas durante media sesión, y sin citas significativas en la agenda.

El festivo impedirá comprobar de primera mano la reacción de la Bolsa de Nueva York a las actas de la Fed publicadas a última hora de ayer. Pero a modo de pista, los futuros de Wall Street presentan avances adicionales.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores, sin la operación de Wall Street, presentará volúmenes bajos, mientras arranca en terreno positivo.

China se opone "firmemente" a aranceles de EU y anuncia contramedidas

Los gravámenes impuestos por el presidente Donald Trump "no cumplen con las reglas del comercio internacional y dañan gravemente los derechos legítimos e intereses de actores relevantes", denuncian.

Mercados asiáticos caen tras anuncio de Trump de aumento de aranceles

En la apertura, el índice Nikkei 225 de Tokio bajó más de 3.4 por ciento, aunque se recuperó ligeramente. Se ubicaba 2.9 por ciento abajo respecto al día anterior, en 34 mil 699.52 puntos.

“Valorará” Ebrard aranceles de Trump en conferencia mañanera

El secretario de Economía federal anunció en sus redes sociales que asistirá a la conferencia mañanera de la Presidenta donde se darán a conocer las reacciones tras el anuncio comercial del mandatario estadunidense.
Anuncio